En el último tiempo, los virus y los ladrones virtuales están a la orden del día por lo que es fundamental prestar atención a los pequeños indicios.
Por Canal26
Sábado 25 de Enero de 2025 - 11:00
Chat de WhatsApp. Foto: Unsplash
Ante el avance de las tecnologías, la ciberseguridad entró en el centro de la escena, debido a que cientos de usuarios fueron víctimas de hackeos e infecciones virtuales que le robaron datos personas. Además, las estafas virtuales se volvieron normales, por eso, WhatsApp es el principal objetivo de los ciberataques.
Es muy común que un intruso ingrese a nuestro teléfono de forma remota, robe información y espíe conversaciones. Debido a esto, es fundamental aumentar las barreras de privacidad y seguridad, pero también estar atentos ante cualquier señal sospechosa para detectar si nos hackearon el WhatsApp:
Las señales de que me hackearon WhatsApp. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Ahorrar memoria en el celular: cómo saber qué chat de WhatsApp ocupa más espacio de almacenamiento
Ante la detección de cualquiera de estas alarmantes señales, es fundamental tomar medidas urgentes y proteger la seguridad, y privacidad:
Configuración de seguridad y privacidad en WhatsApp. Foto: Unsplash
La ciberseguridad es muy importante hoy en día, debido a que las computadoras y celulares son una parte fundamental de la cotidianeidad de las personas. Mantenerse alerta es clave para prevenir los hackeos.
1
Celulares espía: las aplicaciones que recopilan más datos personales y cómo evitarlo
2
El consejo más útil en WhatsApp: cómo activar la función para transcribir los audios
3
La nueva función de WhatsApp que promete terminar con las estafas: cómo funciona
4
Lo mejor que vas a ver hoy: ChatGPT presentó fallas este martes y los memes no se hicieron esperar
5
Sin precedentes: científicos desarrollaron una "piel" que dota a los robots de un tacto más parecido al humano