La app de Meta tiene varias funciones para contrarrestar intrusos que intentan acceder a conversaciones, documentos privados y fotografías de nuestro teléfono.
Por Canal26
Martes 28 de Enero de 2025 - 19:00
WhatsApp; Meta; Aplicación. Foto: Unsplash.
El desconocimiento de tener abierto WhatsApp en otro dispositivo puede representar un riesgo en la privacidad de los usuarios. Cuando alguien accede de manera no autorizada, puede leer mensajes, ver archivos multimedia e incluso enviar mensajes haciéndose pasar por el titular de la cuenta.
Esta opción, disponible tanto en celulares Android como iOS (iPhone), es clave para proteger la privacidad y evitar accesos no deseados.
El ciberdelito también se mudó a WhatsApp. Foto: Unsplash.
Frente a esta situación, la aplicación de Meta incluye una función conocida como "dispositivos vinculados". Esta herramienta permite a los usuarios gestionar y revisar en qué dispositivos está activa su cuenta y, en caso necesario, cerrar sesión en los teléfonos sospechosos.
Te puede interesar:
Ahorrar memoria en el celular: cómo saber qué chat de WhatsApp ocupa más espacio de almacenamiento
La función "dispositivos vinculados" es la herramienta principal para verificar si una cuenta de WhatsApp está abierta en otros dispositivos. En Android, se puede acceder a esta opción tocando el ícono de más opciones y seleccionando "Dispositivos vinculados". En iPhone, hay que ir a Configuración y dar "Dispositivos vinculados".
En esta sección, WhatsApp muestra una lista de los dispositivos en los que la cuenta está activa, incluyendo la última fecha y hora de actividad. Si se identifica un dispositivo desconocido, es probable que alguien más tenga acceso a la cuenta, lo que requiere acción inmediata.
Te puede interesar:
La publicidad llegó a WhatsApp: la sección "Novedades" se transforma con la incorporación de anuncios en los Estados
WhatsApp ofrece la opción de cerrar sesión de manera remota. Desde el teléfono principal, se debe oprimir el dispositivo sospechoso en la lista de "Dispositivos vinculados" y tocar "Cerrar sesión". Acto seguido, se desvinculará y evitará que continúen accediendo a la cuenta.
Los ciberdelincuentes buscan información privadas en los usuarios de WhatsApp. Foto: Unsplash.
En caso de que no se pueda acceder al dispositivo principal, también es posible cerrar sesión directamente desde el dispositivo vinculado. Para ello, hay que ir al menú de Ajustes en dicho teléfono y, luego, se debe elegir la opción "Cerrar sesión".
Una vez desvinculados los dispositivos sospechosos, es necesario reforzar la seguridad de la cuenta. La aplicacion de Meta permite activar la verificación en dos simples pasos, una función que suma una capa adicional de protección.
También hay que evitar compartir códigos de verificación o contraseñas con otras personas, porque estos pueden ser usados para acceder a la cuenta. Además, se debe mantener actualizado el teléfono y la aplicación de WhatsApp para estar seguro de contar con las últimas medidas de seguridad implementadas.
1
El uso problemático de las redes sociales: un desafío para el 16% de los adolescentes, según un estudio
2
Clave para evitar virus en el celular: cómo desactivar la descarga automática en WhatsApp
3
Proteger la privacidad en Facebook: cómo restringir el perfil en muy pocos pasos
4
Lo dice Bill Gates: a qué edad hay que darle el celular a un menor y cuál es el momento del día prohibido para usarlo
5
Reunión en el Capitolio: Elon Musk afirmó que "es posible" que la inteligencia artificial mate a todos en el futuro