La jugada maestra de Florentino Pérez cumple 25 años

Por Canal26

Martes 15 de Julio de 2025 - 04:47

Roberto Morales

Madrid, 15 jul (EFE).- De sembrar la duda para presentarse a sus segundas elecciones, tras quedarse a 690 votos de la presidencia del Real Madrid, a la jugada maestra de Florentino Pérez. Con Luis Figo bajo el brazo. Las elecciones que destronaron a un presidente campeón de dos Copas de Europa, Lorenzo Sanz, y dieron paso al dirigente que ha dejado atrás a Santiago Bernabéu con dos etapas repletas de gloria, cumplen 25 años.

Cuando Lorenzo Sanz no esperaba rival en las elecciones, ganador de la octava y saboreando la novena, adelantaba un año las elecciones, y, el 18 de junio de 2000, Florentino Pérez daba el paso. Anunciaba que lo volvía a intentar. En 1995 se había quedado a 690 votos de Ramón Mendoza. Tenía la lección aprendida.

Con 53 años, el empresario presidente de ACS, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, socio durante 40 años del Real Madrid, apuntaba al respeto al socio y a recuperar el señorío del club, a la llegada de los mejores jugadores del mundo entremezclados con cantera, a una nueva ciudad deportiva. Eran los primeros pasos de una campaña electoral que entró en otra dimensión gracias a un acuerdo con Luis Figo, la estrella del eterno rival, el Barcelona.

El 5 de julio estallaba la bomba informativa del verano en España. Florentino Pérez tenía un acuerdo sellado con Figo y pagaría su cláusula, 10.000 millones de pesetas (60 millones de euros), si ganaba las elecciones. Era el primer 'galáctico' en su firme objetivo de fichar a los mejores. José Veiga, representante del astro portugués, lo confirmaba.

Figo pensó que aquella operación jamás se llevaría a cabo y que le dejaría un buen pellizco económico. Cuando se quiso dar cuenta, Florentino Pérez se convertía en el decimocuarto presidente del Real Madrid en toda su historia y el acuerdo ya no tenía vuelta atrás. Si no se vestía de blanco debía pagar de su bolsillo 35 millones de euros.

A dos días de las elecciones, Florentino ya se sentía ganador "por un margen claro". "Soy ingeniero y pragmático", aseguró en una visita a la Agencia EFE. Ese día ya conocía datos del voto por correo, en el que arrasaba con una ventaja de 4.000 votos. Era el primer paso del triunfo del cambio.

El sueño de Florentino Pérez se convirtió en realidad tras un recuento de trece horas que provocó el anuncio definitivo en la mañana del día siguiente al voto. En su segundo intento, con los votos de 16.469 socios del Real Madrid, derrotó a Lorenzo Sanz (13.302 votos).

Un triunfador del mundo de la empresa, que había transitado por la política entre su paso por Unión de Centro Democrático (UCD) y el Partido Reformista Democrático (PRD), lograba dirigir al club de su corazón.

El 24 de julio Figo abonaba su cláusula de rescisión. El Real Madrid iniciaba una nueva etapa que es historia del fútbol. Zinedine Zidane, Ronaldo Nazario, David Beckham, Michael Owen, Robinho, Sergio Ramos. Una primera etapa repleta de 'galácticos' con dos Ligas y una Copa de Europa como títulos más importantes antes de un parón tras su dimisión en 2006. Su trato cercano a las estrellas le hizo reconocer que había perdido el control sobre llas.

Regresó en 2009 con una forma diferente de dirigir. Desde entonces, Kaká, Cristiano Ronaldo, Karim Benzema, Xabi Alonso, Luka Modric, Gareth Bale, James Rodríguez, Casemiro, Eden Hazard, Toni Kroos, Vinícius, Jude Bellingham o Kylian Mbappé. Futbolistas que han convertido a Florentino Pérez en el presidente más laureado de la historia del Real Madrid, superando la leyenda de Santiago Bernabéu.

Un total de 66 títulos entre las secciones de fútbol y baloncesto, incluidas siete Copas de Europa de fútbol y tres de baloncesto. Convirtiendo al Real Madrid en el club más rico del mundo, como cada año reconoce la revista Forbes. Cumpliendo la promesa de una nueva ciudad deportiva con residencia que es referencia en el mundo del fútbol. Cambiando el aspecto del Santiago Bernabéu con una remodelación profunda para ser "vanguardia tecnológica y arquitéctonica". Reelegido sin oposición ni elecciones cada cuatro años tras una jugada maestra que cumple 25 años. EFE

rmm/jpd