Ministra de Lula dice que sanción de EE.UU. es una ofensa a la Justicia brasileña

Por Canal26

Viernes 18 de Julio de 2025 - 22:48

Río de Janeiro, 18 jul (EFE).- La ministra de Relaciones Institucionales de Brasil, Gleisi Hoffmann, afirmó este viernes que la decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocar el visado de ocho magistrados de la Corte Suprema por sus decisiones contra el expresidente Jair Bolsonaro es una "ofensa" a la Justicia brasileña.

"La revocación del visado de entrada en Estados Unidos a los magistrados del STF (Supremo Tribunal Federal) es una ofensa al Poder Judicial brasileño y a la soberanía nacional", afirmó Hoffmann en un mensaje publicado en sus redes sociales.

La ministra afirmó que, además de Alexandre de Moraes, el juez instructor en el proceso por golpismo contra Bolsonaro, la sanción estadounidense fue extendida a otros siete magistrados de la Corte Suprema: Luís Roberto Barroso (presidente de tribunal), Dias Toffoli, Cristiano Zanin, Flavio Dino, Cármen Lúcia, Edson Fachin y Gilmar Mendes.

"Esa represalia agresiva y mezquina a una decisión del tribunal expone el nivel degradante de la conspiración de Jair Bolsonaro contra nuestro país", aseguró Hoffmann al atribuir la sanción a las gestiones del líder ultraderechista para que Estados Unidos presione a Brasil con el fin de que se anule su juicio o se le conceda una amnistía.

Según la ministra, una importante correligionaria y colaboradora del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el líder ultraderechista debería avergonzarse de la "humillación internacional" que provocó en su desespero por escapar de la Justicia y de la punición por los crímenes que cometió.

La sanción contra Moraes, sus familiares y "aliados en el tribunal" fue anunciada en la noche de este viernes por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que la justificó como una reacción a la "caza de brujas política" emprendida por el tribunal contra Bolsonaro.

Según Rubio, esa "caza" generó un "complejo de persecución y censura tan arrollador que no solo viola los derechos básicos de los brasileños, sino que también (...) apunta a los estadounidenses".

La medida fue anunciada luego de que Moraes dictara este viernes nuevas medidas cautelares contra el líder de la ultraderecha brasileña, entre ellas el uso de tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales.

El alto tribunal, que justificó las medidas ante el posible riesgo de fuga del enjuiciado, también le prohibió acercarse a embajadas y comunicarse con diplomáticos extranjeros y con otros investigados o procesados en el caso por golpismo.

Según Hoffmann, al contrario de lo esperado por Bolsonaro con las presiones de Estados Unidos contra la Justicia brasileña, la Corte Suprema "se engrandeció y cumplió el debido proceso legal con medidas en defensa de la Constitución y el Derecho, sin jamás haberse doblado a amenazas de quien quiera que sea".

"Brasil está con la Justicia; no con los traidores", concluyó Hoffmman al reforzar el discurso de Lula de calificar como "traidores de la patria" a los políticos brasileños que apoyan las presiones de Estados Unidos a favor de Bolsonaro.

En las últimas dos semanas, el presidente estadounidense, Donald Trump, hizo llamados para que las autoridades brasileñas detengan el juicio contra el líder ultraderechista.

Trump anunció la semana pasada un arancel adicional del 50 % a las importaciones de productos brasileños que justificó como una reacción al juicio contra el expresidente.

Bolsonaro está siendo juzgado en un proceso en que se le acusa de liderar un complot golpista para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022, vencidas por Lula. EFE

cm/gbf