¿Cuál es el mejor té para dormir?: infusiones naturales para un buen descanso

Dormir bien es clave para la salud y el bienestar, y las infusiones naturales pueden ser grandes aliadas a la hora de relajarse y conciliar el sueño. Te contamos cuál es el más efectivo para descansar mejor y cómo incorporarlo a tu rutina nocturna.

Por Canal26

Sábado 24 de Mayo de 2025 - 18:00

Sueño, dormir. Foto Unsplash Infusiones naturales para favorecer un buen descanso. Foto Unsplash

Las infusiones son una opción natural muy popular para quienes buscan mejorar la calidad del sueño. Hoy en día, el insomnio afecta a muchas personas, en parte por el ritmo rápido y estresante de la vida moderna. Aunque existen medicamentos para tratarlo, muchas veces es mejor empezar por remedios naturales, que suelen ser más suaves y con menos efectos secundarios.

Entre las hierbas que se usan para preparar tés con efecto relajante, destaca el té de tila, conocido también como té de flores de tilo, que es muy apreciado por su capacidad para ayudar a calmar la mente y el cuerpo antes de dormir.

Infusión. Foto Unsplash Cuáles son las infusiones para dormir mejor. Foto Unsplash

El histórico té rojo que solo se cultiva en África. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

La histórica y saludable infusión africana de origen ancestral que tiene múltiples beneficios

¿Por qué el té de tilo ayuda a dormir?

  • Efecto calmante: la tila contiene compuestos naturales que suavemente actúan sobre el sistema nervioso, promoviendo una sensación de paz y relajación que facilita conciliar el sueño.
  • Disminución del estrés y la ansiedad: algunos flavonoides presentes en la tila, como la quercetina y el kaempferol, tienen propiedades que ayudan a reducir la ansiedad y el estrés, dos factores que muchas veces complican el descanso.
  • Estimula el sistema nervioso parasimpático: este sistema se encarga de funciones como la relajación y la digestión, por lo que al activarlo, la tila ayuda a disminuir la actividad nerviosa y preparar el cuerpo para dormir.
  • Relaja los músculos: sus propiedades antiespasmódicas alivian tensiones musculares, lo que contribuye a un descanso más cómodo y profundo.
  • Mejora el sueño: no solo facilita quedarse dormido, sino que también ayuda a tener un sueño más profundo y continuo, evitando interrupciones que afectan la calidad del descanso.

Infusión. Foto Freepik¿Por qué el té de tilo ayuda a dormir? Foto Freepik

"Dennehy Casa de Té". Foto: Instagram @dennehy_casa_de_te

Te puede interesar:

La casa de té con raíces rurales que conquista el corazón de sus visitantes durante el fin de semana

¿Cómo tomar el té de tila para dormir mejor?

Lo más aconsejable es tomar el té de tila entre 30 minutos y 1 hora antes de ir a dormir. Ese es el tiempo aproximado que necesita el organismo para absorber sus compuestos y empezar a sentir sus efectos relajantes.

Algunos consejos para potenciar sus beneficios:

  • Consumirlo en un ambiente tranquilo, evitando pantallas o estímulos fuertes.
  • No combinarlo con comidas pesadas ni con bebidas con cafeína cerca de ese horario.
  • Integrarlo como parte de una rutina nocturna relajante, como leer, escuchar música suave o practicar respiración consciente.
  • Tomarlo todos los días a la misma hora también puede ayudar al cuerpo a asociar ese momento con el descanso y facilitar la conciliación del sueño.

Infusión. Foto: Unsplash.Lo más aconsejable es tomar el té de tila entre 30 minutos y 1 hora antes de ir a dormir. Foto: Unsplash.

Té de matcha. Foto: Freepik.

Te puede interesar:

Cómo hacer matcha latte, la tendencia que destronó al café con leche y se volvió furor en todas las cafeterías

Otros tés que también ayudan a dormir

Además del té de tila, hay otras infusiones que pueden ser útiles para relajarse y combatir el insomnio:

  • Manzanilla: conocida por su sabor suave y su efecto calmante, contiene apigenina, un compuesto que favorece la somnolencia al unirse a receptores en el cerebro.
  • Valeriana: esta raíz es famosa por sus efectos sedantes, ayudando a conciliar el sueño más rápido y mejorando su calidad, aunque su sabor puede resultar fuerte para algunos.
  • Lavanda: más famosa por su aroma, el té de lavanda ayuda a reducir la ansiedad y a inducir un estado de tranquilidad tanto mental como física. Su efecto se potencia cuando se combina con aromaterapia.
  • Pasiflora: usada tradicionalmente para el insomnio y la ansiedad, se cree que aumenta los niveles de GABA, un neurotransmisor que reduce la actividad cerebral y favorece la relajación.
  • Melisa (toronjil): reconocida por disminuir el estrés y la ansiedad, este té también contribuye a mejorar el sueño y refuerza el sistema inmunológico.

Té, infusión. Fuente: UnsplashLo más aconsejable es tomar el té de tila entre 30 minutos y 1 hora antes de ir a dormir. Fuente: Unsplash

Incorporar alguna de estas infusiones en la rutina nocturna puede ser un gran aliado para relajarse y descansar mejor. Sin embargo, si los problemas para dormir persisten, es fundamental consultar con un profesional de la salud, ya que en casos más severos pueden ser necesarios otros tratamientos.

Notas relacionadas