Una guía elaborada por especialistas de la Harvard School of Public Health propone un modelo alimentario basado en evidencia científica para mejorar la salud y prevenir enfermedades.
Por Canal26
Sábado 14 de Junio de 2025 - 09:45
Alimentación saludable. Foto: Unsplash.
La ciencia demostró, de forma creciente, que la calidad de los alimentos que consumimos diariamente incide directamente en nuestra salud general.
En respuesta a los numerosos índices de obesidad y enfermedades crónicas, expertos de la Harvard School of Public Health desarrollaron el Healthy Eating Plate (Plato para comer saludable), una herramienta visual diseñada para fomentar elecciones alimentarias más saludables.
Alimentación saludable. Foto: Unsplash.
Esta propuesta se presenta como una alternativa al modelo MyPlate del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. A diferencia de este último, el Plato de Harvard se apoya exclusivamente en investigaciones científicas actualizadas y se mantiene al margen de posibles influencias externas, como los intereses agrícolas que condicionaron recomendaciones previas.
En este sentido, el doctor Anthony Komaroff, editor jefe de Harvard Health Publications y profesor de medicina en la Harvard Medical School, destacó:
"Uno de los campos más importantes de la ciencia médica en los últimos 50 años es la investigación que demuestra cuán poderosamente nuestra salud se ve afectada por lo que comemos".
Alimentación saludable. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Una batalla contra la quietud: por qué nos cuenta hacer ejercicio físico, según Harvard
El Healthy Eating Plate divide visualmente un plato en cuatro secciones con proporciones orientadas a lograr una comida balanceada:
El profesor Walter Willett, quien preside el Departamento de Nutrición de la HSPH, subrayó: “La Healthy Eating Plate se basa en la mejor evidencia científica disponible y proporciona a los consumidores la información que necesitan para tomar decisiones que pueden afectar profundamente nuestra salud y bienestar”.
Alimentación saludable. Foto: Freepik.
Harvard Health Publications, brazo divulgador de la Harvard Medical School, fue fundado en 1975 con el objetivo de proporcionar información médica confiable al público general.
Desde entonces, amplió su oferta a boletines, libros, videos y herramientas interactivas, apoyándose en el conocimiento de más de 10.000 médicos de la institución y sus hospitales afiliados.
Por su parte, la Harvard School of Public Health promueve la salud global a través de la investigación, la educación y la comunicación, abarcando áreas como la epidemiología, la salud maternoinfantil, la prevención de la violencia y la gestión sanitaria.
1
Un especialista reveló el error antihigiénico que todos cometen con su cepillo de dientes: "Contienen materia fecal"
2
Cómo prevenir la intoxicación alimentaria, el problema más común causado por comida contaminada
3
Muchos conocidos, pero pocos fieles: qué son los “amigos flotador” y cómo detectarlos
4
Cuidado con la higiene: un estudio descubrió más de 600 bacterias en los cepillos de dientes
5
Un estudio reveló las principales causas del estrés en Argentina: cuáles son y cómo aliviar esta problemática