"Con una mayor validación, el virus del Zika podría ser una terapia puente extremadamente eficaz para pacientes con neuroblastoma de alto riesgo", dijo uno de los autores del estudio.
Por Canal26
Martes 9 de Enero de 2024 - 16:53
Ciencia. Foto: Unsplash.
El neuroblastoma es un cáncer infantil poco frecuente, frente al que el virus del Zika es eficaz para reducir o eliminar ese tumor en ratones, según ha demostrado un estudio, lo que sugiere que algún día podría servir como terapia.
Un estudio del Nemours Children’s Health (EE.UU.) que publica Cancer Research Communications investigó el uso de este virus para tratar el neuroblastoma, tanto en ratones como en modelos de ratón, que reproducía esta enfermedad en humanos.
Genes, genética, ciencia. Foto: Unsplash
Un grupo de roedores con neuroblastoma fueron tratados con inyecciones de Zika o solo con suero. Todos los que recibieron el virus experimentaron una reducción casi total o la eliminación completa del tumor, que no reapareció en las siguientes cuatro semanas y los animales no desarrollaron síntomas de infección.
Te puede interesar:
El hongo de la “maldición de Tutankamón” podría salvar vidas: descubren su potencial para combatir el cáncer
Para determinar si el tratamiento puede ayudar a las personas a sobrevivir más tiempo, los investigadores desarrollaron modelos de ratón de tumores de neuroblastoma humano.
Los modelos tumorales que habían recibido Zika se redujeron, 28 días después, a aproximadamente el 12 % de la masa original.
Después de cuatro semanas adicionales, no se detectó más crecimiento tumoral, lo que “sugiere que los pacientes tratados con el virus del Zika tendrían más probabilidades de sobrevivir”, indicaron los autores. Sin embargo, los tumores inyectados con suero salino crecieron hasta un 800 % en ese mismo periodo de tiempo
Los investigadores advirtieron de que el uso del virus del Zika como terapia contra el cáncer requerirá amplios estudios adicionales que abarquen la seguridad y la eficacia.
El neuroblastoma es un cáncer infantil poco frecuente que suele desarrollarse en el sistema nervioso simpático o en las glándulas suprarrenales.
"Más de la mitad de los pacientes con neuroblastoma de alto riesgo no responden a la quimioterapia o la radioterapia, o responden inicialmente, pero desarrollan una recurrencia", por lo que necesitan “urgentemente nuevas opciones de tratamiento”, señaló la autora principal del estudio, Tamarah Westmoreland del Nemours Children's.
Estudios previos ya habían sugerido que ciertos tipos de cánceres que expresan la proteína CD24 son vulnerables al virus del Zika, lo que abre la puerta a su uso como tratamiento.
"Con una mayor validación, el virus del Zika podría ser una terapia puente extremadamente eficaz para pacientes con neuroblastoma de alto riesgo", dijo otro de los firmantes del estudio Joseph Mazar.
El equipo está ahora probando el tratamiento en glándulas suprarrenales de ratones que desarrollan neuroblastoma, imitando la localización más típica de este cáncer en humanos.
1
¿Te sentís cansado todo el día?: estas son las vitaminas que te ayudarán a combatir la fatiga
2
La hierba medicinal que tiene beneficios para la memoria y reduce el estrés: ¿la conocías?
3
Aumento de casos de COVID-19: cuándo es recomendable el uso del barbijo
4
Pre-EPOC: quiénes y a qué edad deben controlarse para evitar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
5
Trucos gastronómicos: cuál es la forma más saludable de cocinar huevo, según los expertos