Si bien el inodoro y los artículos del baño suelen llevarse todas las miradas cuando de desinfección se habla, hay una parte del hogar culpable de muchas enfermedades.
Por Canal26
Viernes 23 de Febrero de 2024 - 17:05
Baño, inodoro. Foto: Unsplash
Incluso en las casas más limpias y ordenadas existe la presencia de bacterias, hongos y virus. Si bien el inodoro y los artículos del baño suelen llevarse todas las miradas cuando de desinfección se habla, hay una parte del hogar culpable de muchas enfermedades.
Durante la noche, nuestro cuerpo desprende 15 millones de células muertas, las cuales se acumulan en las sábanas junto con otros microbios. Esto se da sobre todo en las almohadas, causantes de la aparición de alergias en muchas personas.
Almohadas, cama. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Comida contaminada: exigen retirar del mercado una carne picada por contener una peligrosa bacteria
Un informe elaborado por la empresa estadounidense Amerisleep, especializada en artículos para el hogar, reveló que una almohada sin lavar puede albergar alrededor de 3 millones de bacterias, lo que equivale a unas 17.400 veces más microorganismos que los presentes en un inodoro promedio.
A partir de muestras tomadas de colchones y sábanas, los investigadores descubrieron en las fundas de las almohadas una gran variedad de gérmenes asociados a diversas enfermedades como endocarditis, bacteriemia, septicemia, neumonía, meningitis y afecciones oculares, entre otras.
Almohadas. Foto: Unsplash
Además, se detectaron bacterias del grupo cocos grampositivos, conocidas por causar inflamaciones purulentas. Según los investigadores, estos microorganismos se nutren de células muertas de la piel, sudor y cabello, presentes en las almohadas.
Te puede interesar:
¿Una amenaza para la Tierra?: China descubrió una superbacteria capaz de resistir condiciones extremas
Lavar correctamente la funda de las almohadas y quitarle cualquier suciedad puede ser un verdadero desafío. Los expertos recomiendan:
1
Alzheimer: las tres preguntas clave que pueden ayudar a detectar precozmente la enfermedad
2
Cómo identificar a una persona tóxica: los cinco rasgos más comunes que afectan tus relaciones
3
Agua de cilantro: el remedio natural que es de gran ayuda para combatir el insomnio
4
Aprendé a hacer el licuado que nadie conoce: tiene probióticos, calcio y es ideal para bajar de peso, ¿qué estas esperando?
5
Prevenir un ACV: cómo es la metodología F.A.S.T. para detectarlo a tiempo y salvar vidas