Los científicos advierten que suban los casos a nivel mundial y el principal responsable es el cambio climático. Los síntomas y cómo prevenirla.
Por Canal26
Viernes 9 de Agosto de 2024 - 18:40
La nueva bacteria a la que temen los científicos. Foto Freepik.
Una vez más, crecen las alarmas mundiales sanitarias. Parece algo ya vivido, pero en realidad en este caso la advertencia es por el aumento de 'Vibrio', bacterias acuáticas que pueden encontrarse en los mariscos debido al cambio climático.
Los científicos temen que los casos aumenten mundialmente, principalmente en Europa, y lo más alarmante es que algunas especies presentan resistencia a los antibióticos de último recurso.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) llevó a cabo una evaluación de la bacteria y la relacionó con el consumo de mariscos. Además, analizaron los efectos que podría tener el cambio climático en relación con la seguridad alimentaria.
Mariscos. Foto Unsplash.
En Europa, los fenómenos meteorológicos como las olas de calor provocaron un aumento de las infecciones de esta bacteria. Según explicaron en el informe, las 'Vibrio' pueden multiplicarse debido a que las aguas costeras se encuentran más cálidas, lo que genera un mayor riesgo de infecciones debido al consumo de mariscos.
Las regiones que se encuentran más amenazadas por las bacterias son las aguas salobres o de baja salinidad y las zonas costeras con afluencias fluviales.
Te puede interesar:
Crisis climática: entre 2015 y 2024, la temperatura media mundial subió 1,24 ºC más que en la era preindustrial
Las bacterias 'Vibrio' crecen en condiciones cálidas y las altas temperaturas favorecen su presencia. Además, pueden sobrevivir en entornos acuáticos y requieren de concentración de sal para crecer de forma óptima. Algunas cepas son patógenas, por lo que pueden causar gastroenteritis o infecciones graves.
Las bacterias 'Vibrio' crecen en condiciones cálidas. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Los ríos están liberando carbono antiguo a la atmósfera: el impacto ambiental podría ser mayor de lo que se piensa
Es fundamental mantener la cadena del frío durante la transformación, el transporte y el almacenamiento, especialmente en el caso de los mariscos destinados a ser consumidos crudos.
Para prevenir y controlar la presencia de 'Vibrio' en los mariscos, la principal precaución que debemos tener para cuidar de nuestra salud es mantener la cadena del frío en todo momento, es decir, durante la transformación, el transporte y el almacenamiento, especialmente si se van a consumir crudos.
En este sentido, la EFSA no lo aconseja, así como tampoco los que están poco cocinados, sino todo lo contrario, es decir que se manipulen y cuezan adecuadamente los mariscos ya que, según la última evaluación de la EFSA, hay algunas especies de 'Vibrio' que son muy resistentes a los antimicrobianos de último recurso.
1
Qué es y cómo se trata la erisipela, la enfermedad que padece Jair Bolsonaro
2
Avance esperanzador: una vacuna contra el Alzheimer arrojó resultados positivos en pacientes en fase inicial
3
Derribando mitos sobre la menopausia: los hábitos que deben sumar las mujeres a partir de los 45 años
4
Hay una pequeña fruta mágica que reduce el riesgo de infecciones urinarias: ¿la conocías?
5
Tonificar piernas y glúteos: Caro Calvagni, la esposa de Nicolás Tagliafico, compartió su rutina infalible