Su hallazgo alertó a los biólogos y estudiosos del cambio climático, quienes insistieron en la importancia de la conservación de la región afectada por su efecto y por la pesca industrializada.
Peces cebra. Fuente: Mispeces.com
Descubrieron una nueva especie en la Antártida y genera preocupación en la comunidad científica. Se trata de un tipo de pez dragón que está potencialmente amenazado por distintos factores.
Lo llamaron “de bandas” (Akarotaxis gouldae) en honor al buque de investigación retirado Laurence M. Gould, por sus contribuciones científicas en la región.
Te puede interesar:
El pueblo donde sus habitantes deben sacarse el apéndice: pertenece a un país de Sudamérica, pero queda en otro continente
Este animal que apareció en la Antártida es una prueba más de que algo está pasando y que quizás nos acabe sorprendiendo. El descubrimiento se produjo mientras los investigadores recolectaban zooplancton con redes de arrastre.
Atraparon en ellas larvas del pez, que en principio confundierons con las de otra especie relacionada, Akarotaxis nudiceps. Sin embargo, luego de análisis genéticos y de ADN, se confirmó que eran diferentes.
“Hay dos bandas distintas en los costados de los adultos de ‘A. gouldae’ que no están presentes en ‘A. nudiceps’", explicó el autor principal de la investigación, Andrew Corso, tras realizar las comparaciones. “En el mundo de la taxonomía de los peces, se está volviendo común distinguir especies solo con la genética”, sostuvo.
“Las pruebas genéticas son una herramienta extremadamente valiosa, pero nuestro descubrimiento resalta la importancia de la morfología de las primeras etapas de la vida y las colecciones de historia natural como las del VIMS y otras instituciones”, agregó.
El informe también destaca que la especie está potencialmente amenazada, algo que preocupa. Es que produce muy pocas crías y su hábitat se limita a una zona pequeña en el área occidental cerca de la península que es objetivo de la pesca de kril.
Te puede interesar:
Las focas se están muriendo en la Antártida y los científicos ya saben el motivo
Las nuevas especies y los cambios en las temperaturas no son las únicas imágenes impactantes que dejó la Antártida en los últimos meses.
El año pasado, sorprendió conocer que en algunas zonas del continente apareció vegetación. Según mostraron imágenes satelitales, la cubierta vegetal de la península Antártica se multiplicó por más de diez en las últimas cuatro décadas.
Esto viene acompañado de un calentamiento más rápido que el promedio mundial y olas de calor extremo.
Un estudio realizado por las universidades de Exeter y Hertfordshire y el British Antarctic Survey, utilizó datos satelitales para evaluar en qué medida la península del continente blanco se “reverdeció” en respuesta al cambio climático.
1
Lava fría: qué es y cómo se forma este desplazamiento que dejó al menos 41 muertos en Indonesia
2
COP27: ¿De qué se trata el "Escudo Global contra los Riesgos Climáticos"?
3
"Oro líquido": advierten que el agua puede convertirse en "un factor de guerra entre países"
4
El agua potable está en extinción: proyecciones de la NASA alertan sobre una "catástrofe mundial"
5
Un suspiro de esperanza: científicos celebran el avistaje de un animal gigante que no se veía hace un siglo