En ese rincón remoto, la presencia argentina es una de las más antiguas, lo que nos posiciona como protagonistas en una región rica en recursos naturales.
Por Canal26
Domingo 27 de Abril de 2025 - 16:20
Antártida Argentina. Foto: argentina.gob
Más allá de ser un territorio estratégico y en disputa, la Antártida representa un terreno propicio para el desarrollo científico. En ese rincón remoto del planeta, la presencia argentina es una de las más antiguas, lo que nos posiciona como protagonistas en una región rica en recursos naturales. Ahora, ese protagonismo se fortalece aún más gracias a un importante avance científico que podría cambiarlo todo.
Te puede interesar:
El pueblo donde sus habitantes deben sacarse el apéndice: pertenece a un país de Sudamérica, pero queda en otro continente
Gracias a un proyecto impulsado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), se están instalando sistemas de energía fotovoltaica en distintas bases argentinas del continente blanco. Si bien el programa comenzó en 2014 con pruebas en las bases Marambio, Carlini y Refugio Elefante, ahora se suman nuevas estaciones que se alimentarán exclusivamente del sol.
La Comisión Nacional de Energía Atómica instala sistemas de energía solar en la Antártida Argentina. Foto argentina.gob.ar
Te puede interesar:
Las focas se están muriendo en la Antártida y los científicos ya saben el motivo
Aunque las dificultades de instalarse en un ambiente tan inhóspito fueron enormes, los beneficios logrados las superan. Cada panel solar se convierte en una herramienta concreta para sostener y potenciar el trabajo científico argentino.
La Comisión Nacional de Energía Atómica instala sistemas de energía solar en la Antártida Argentina. Foto argentina.gob.ar
Te puede interesar:
Detectaron pulsos de radio provenientes de abajo del hielo de la Antártida: "Estamos viendo algo que no comprendemos"
El impulso hacia las energías renovables en la Antártida no solo responde a un compromiso ecológico, sino que también tiene un profundo valor simbólico y estratégico. Gracias a esta transformación, Argentina dejará de depender del abastecimiento externo y del constante arribo de combustible. Cada panel solar instalado representa un paso firme hacia la autonomía energética, fortaleciendo a su vez la soberanía científica y territorial.
Estos paneles permitirán abastecer los sistemas eléctricos de las bases, desde la calefacción hasta el funcionamiento de los equipos de investigación. Además, la incorporación de baterías de almacenamiento garantizará el suministro eléctrico incluso durante los días nublados o las largas noches antárticas.
Antártida. Foto: X @AntartidaMaps
Según expertos de la CNEA, este avance refuerza el posicionamiento de Argentina dentro del Tratado Antártico, que establece que el continente solo puede ser utilizado con fines pacíficos y científicos. Lejos de cualquier tensión militar, el proyecto apuesta por la innovación y el desarrollo sustentable.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
El truco definitivo: cómo eliminar el molesto olor a orina de gato con un solo ingrediente
3
Wolverine: cómo es el animal en peligro de extinción que inspiró al personaje de Marvel
4
Misterio develado: se conoció el motivo que provocó el tinte verde del Gran Canal de Venecia
5
Los tubos de PVC no son solo para las cañerías: el reciclaje los convirtió en macetas y cestos