Un reciente descubrimiento científico encontró una conexión inesperada entre un fenómeno natural en el extremo sur del planeta y el clima en Sudamérica. Todo parte de una curiosa interacción entre la fauna antártica y la atmósfera.
Por Canal26
Martes 3 de Junio de 2025 - 16:00
Antártida Argentina. Foto: argentina.gob
Aunque comúnmente se considera al excremento animal como un contaminante, la ciencia logró encontrarle nuevos usos. Uno de los más conocidos es su aplicación como abono en jardinería. Sin embargo, investigaciones recientes también lo vinculan con procesos atmosféricos que podrían influir en la formación de lluvias.
En la inmensidad helada de la Antártida, un hallazgo curioso revela cómo la actividad de ciertos animales puede tener efectos inesperados en el clima, incluso a miles de kilómetros de distancia, como en Argentina.
Antártida Argentina. Foto argentina.gob.ar
Una investigación reciente descubrió que los desechos de una especie que habita en este extremo del planeta liberan sustancias químicas que alteran la atmósfera y favorecen la formación de nubes. Aunque suene insólito, este proceso podría estar conectado con los sistemas meteorológicos que afectan al sur del continente americano.
Te puede interesar:
El pueblo donde sus habitantes deben sacarse el apéndice: pertenece a un país de Sudamérica, pero queda en otro continente
La clave está en los pingüinos antárticos, cuyas colonias pueden alcanzar hasta 60.000 ejemplares. Estos animales, famosos por su andar torpe y su vida en comunidad, generan enormes cantidades de guano, un tipo de excremento con alta concentración de amoníaco.
Pingüinos en la Antártida. Foto: EFE.
Cuando el amoníaco del guano se libera al ambiente, actúa como base para la creación de aerosoles atmosféricos, diminutas partículas que facilitan la condensación del vapor de agua. Durante los días en que el viento sopla desde las colonias hacia áreas libres de guano, los científicos registraron un notable incremento en la cantidad y el tamaño de estas partículas, alcanzando niveles suficientes para la formación de nubes.
Estas nubes, más densas y reflectantes, alteran el equilibrio energético de la atmósfera al reflejar una mayor cantidad de radiación solar. Aunque este fenómeno ocurre localmente en la Antártida, puede impactar en la circulación atmosférica de gran escala, y en consecuencia, en las condiciones climáticas de zonas tan lejanas como la región austral de Sudamérica.
1
Reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida: una capital de Europa prohibió los autos en 500 calles
2
Una misión que puede costar vidas: buscan recuperar más de 200.000 contenedores radiactivos sumergidos en el Atlántico
3
Muchos no lo saben: el insecto que no hay que matar porque es un tesoro para tu jardín
4
Más cuidados para nuestras mascotas: la edad en la que comienza a envejecer un gato
5
Podría transformar la comprensión actual de la biodiversidad marina: descubren una nueva especie de foca