“Es la primera vez que se documentan los efectos del fondeo de los buques y los daños causados a las cadenas en aguas antárticas”, explicó el científico encargado del estudio en el continente más austral de la Tierra.
Por Canal26
Viernes 13 de Junio de 2025 - 19:00
Barcos en la Antártida. Foto: YouTube/Australian Antarctic Program Partnership.
Un equipo internacional de científicos publicó las primeras pruebas del impacto que generan los anclajes de los barcos en la Antártida. Según el estudio, las zonas donde los buques echan anclas muestran una drástica disminución en la biodiversidad marina.
“En los lugares alterados apenas hay vida marina”, advierten los investigadores, que documentaron daños físicos significativos sobre el fondo marino, incluyendo la destrucción de hábitats frágiles como esponjas, corales blandos y otros organismos.
La Antártida. Foto: Unsplash.
“Las actividades en la Antártida tienen muchas normas estrictas en torno a la conservación. Sin embargo, el anclaje de barcos está casi completamente desregulado”, señaló Matthew Mulrennan, fundador de Kolossal, una ONG que investiga sobre la exploración y conservación de los océanos.
El estudio del equipo de científicos se centró en el periodo 2022-2023. Durante este tiempo, los investigadores establecieron que al menos 195 embarcaciones (de turismo, de investigación, de pesca o yates privados) fondearon hasta profundidades que alcanzaron los 82.5 metros.
Te puede interesar:
El pueblo donde sus habitantes deben sacarse el apéndice: pertenece a un país de Sudamérica, pero queda en otro continente
En general, explican los científicos, “las imágenes mostraron alteraciones del fondo marino y de la vida marina en los lugares donde habían fondeado los buques. En el sustrato del fondo marino se apreciaban estrías, surcos y depósitos de lodo procedentes de la extracción de las anclas".
Mulrennan explicó que hubo puntos en los que incluso observaron que el daño estuvo a punto de afectar tres esponjas volcán gigantes que se cree son los animales más antiguos del planeta, ya que podrían vivir hasta 15.000 años.
“El fondeo es probablemente el problema de conservación de los océanos que más se pasa por alto en lo que respecta a la alteración del fondo marino mundial; está a la altura de los daños causados por la pesca de arrastre de fondo”, concluyó Mulrennan, quien hizo un llamado a profundizar sobre este tipo de actividades.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
Hallaron muertos a una decena de lobos marinos en Necochea e investigan si fue por un brote de gripe aviar
3
Colombia: descendió el número de incendios forestales activos, mientras continúan los trabajos para apagar los fuegos
4
Misterio resuelto: ¿por qué aúllan los perros y qué significa cada uno de los sonidos?
5
¿Carne cruda o cocida?: cuál es la mejor forma de alimentar a nuestros perros