Este virus altamente contagioso es la causa más habitual de gastroenteritis. De qué manera se transmite y cómo se puede prevenir el contagio.
Por Canal26
Viernes 16 de Agosto de 2024 - 16:25
Norovirus. Foto: controllab.
Un brote de norovirus afectó unos 180 estudiantes en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche en medio de su viaje de egresados. La noticia la confirmó el doctor Rodrigo Bustamante, del área de epidemiología del Hospital Regional de la ciudad, después de que las familias de los egresados reportaran síntomas de esta enfermedad.
Si bien no se registraron casos de gravedad, las autoridades sanitarias de la provincia informaron que se enviaron muestras del virus al Instituto Malbrán para su análisis, mientras que el gobierno de Río Negro está investigando el origen del contagio.
Te puede interesar:
Viaje de egresados: viajar a Brasil ya es más barato que ir a Bariloche
El norovirus muy contagioso y provoca vómitos, diarrea y es la causa más habitual de gastroenteritis. Sus formas más graves suelen afectar a niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Viaje de egresados.
En 2019, las autoridades sanitarias de la provincia advirtieron un brote del conocido "virus de los cruceros", que pese a su nombre no se limita a ese entorno y puede propagarse en comunidades cerradas como hoteles, hospitales, hogares de ancianos, jardines maternales y refugios de montaña.
Te puede interesar:
Paisajes, nieve y chocolate: cuál es el paraíso patagónico que es comparado con Montreal por sus lagos y montañas
La Sociedad Argentina de Infectología indicó que, después de un período de incubación de 12 a 48 horas, los síntomas habituales del norovirus son:
Entre los síntomas menos habituales se incluyen:
Malestar, fiebre. Foto: Reuters, Alamy
Te puede interesar:
Día de la Bicicleta: una ruta argentina se destaca entre las mejores del mundo, según un famoso ranking
Se trata de un patógeno altamente contagioso que se transmite principalmente de persona a persona, ya sea mediante contacto directo fecal-oral, por la inhalación de partículas en el aire generadas durante el vómito, o por contacto indirecto con fómites o superficies contaminadas. También puede transmitirse a través de alimentos.
En tanto si una persona con norovirus no se lava las manos después de ir al baño y luego toca una superficie (picaporte, ventanas o alimentos, por ejemplo), otras personas pueden infectarse al tocarla y luego llevarse las manos a la boca.
Te puede interesar:
Una aventura prehistórica en la Patagonia: el parque temático de dinosaurios ideal para conocer en familia
Si bien el norovirus es extremadamente contagioso, existen medidas para protegerse:
Te puede interesar:
Naturaleza y estilo europeo: los "Alpes argentinos", el rincón más romántico de la Patagonia
En la mayoría de los casos, la infección se resuelve en 2 o 3 días. De todas maneras, cabe señalar que el cuadro clínico es variado: un tercio de los infectados no presenta síntomas, mientras que aquellos con comorbilidades, personas mayores y pacientes inmunocomprometidos tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves.
Te puede interesar:
Invasión de jabalíes en Bariloche: preocupación por la destrucción de un campo de golf y posibles ataques a personas
En la actualidad no existe un tratamiento específico para combatir el virus. Pero sí se puede prevenir la deshidratación que provoca, bebiendo abundante líquido, especialmente durante episodios de vómitos y diarrea.
Las bebidas deportivas y otras opciones sin cafeína ni alcohol pueden ayudar en casos leves, aunque los líquidos de rehidratación oral son más efectivos.
Los antibióticos no son efectivos contra el norovirus, ya que están diseñados para combatir bacterias, no virus.
1
Alergia primaveral: cuáles son los síntomas y cómo resolver la reacción estacional
2
Conocida como el "Ozempic natural": cuál es la fruta que inhibe el apetito y controla los niveles de colesterol
3
Una historia increíble: un médico se curó del cáncer gracias a un tratamiento que él ayudó a desarrollar
4
Presión arterial: las claves en el consumo de sal para ayudar a controlarla
5
Un estudio aporta nuevos datos sobre la capacidad de las células cancerosas para migrar