Con sus encantadoras construcciones de madera y piedra, sus tradiciones centroeuropeas y una exquisita gastronomía, este destino transmite una auténtica esencia suiza.
Por Canal26
Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 09:04
Cascada de Caviahue-Copahue, uno de los grandes atractivos de la Patagonia argentina. Foto: Facebook / SomosCaviahue.
La Patagonia tiene diversos lugares maravillosos para visitar y uno de sus rinconcitos se parece a un típico paisaje de los Alpes suizos: está ubicado en una de las ciudades más turísticas de la provincia de Neuquén y se puede visitar durante todo el año. Rodeado de montañas, bosques y lagos con agua cristalina, este sitio atrae por su naturaleza y tradición.
Sus construcciones de madera y piedra, junto con sus costumbres centroeuropeas y su gastronomía, reflejan una marcada influencia suiza que brinda una experiencia europea sin la necesidad de salir del país.
Epuyén es un rincón mágico escondido en la Patagonia. Foto: Chubut Turismo
Ubicados en la Patagonia, más exactamente en localidades como Villa La Angostura, San Martín de los Andes o incluso Bariloche, los reconocidos "Alpes argentinos" ofrecen tranquilidad, paisajes suizos y mucha magia.
Las cabañas de madera y detalles alpinos no pasan desapercibidos entre los adornos estéticos, ya que forman parte de un legado que dejaron los inmigrantes suizos, alemanes e italianos que llegaron a principios del siglo XX.
Lo que también atrae a los turistas son las festividades que se realizan, como la Fiesta Nacional del Chocolate o eventos con raíces centroeuropeas, donde se pueden probar delicias como fondue, quesos artesanales, tortas y productos ahumados.
Cañadón Río Pinturas, Santa Cruz, Patagonia. Foto NA.
Te puede interesar:
Fue visitado por Borges y enamoró a Bioy Casares: el pueblo de 200 habitantes ideal para una escapada única
El nombre “Alpes argentinos” surgió por la maravillosa similitud que tienen algunas localidades de la Patagonia, como Villa La Angostura, San Martín de los Andes o Bariloche, donde hay paisajes y estilos de vida de los Alpes europeos.
Las montañas, el clima frío, los lagos cristalinos y la arquitectura, donde predominan cabañas de madera con techos inclinados, generan un escenario que transporte directamente a Suiza, Austria o el norte de Italia.
Villa Traful, Patagonia. Foto: Google.
Además, las actividades que se pueden realizar en la Patagonia, como el esquí en el Cerro Catedral, el senderismo en senderos boscosos o la navegación por el Lago Nahuel Huapi refuerzan ese aire alpino y atraen a los turistas de todo el mundo.
1
Mar del Plata: el dato que tienen que tener en cuenta los turistas para evitar un disgusto económico
2
A una hora y media de la Ciudad de Buenos Aires, el mejor restaurante de campo y asado en el medio de la naturaleza
3
Escapadas literarias: el rincón cerca de CABA que inspiró una novela cuya escritora se "disfrazó" para inspirarse
4
El lugar más misterioso del planeta: ¿por qué no se pueden visitar las Cataratas de Sangre?
5
Consejos en vacaciones de invierno: dónde están los radares de ruta 2 si vas a Mar del Plata