Gracias a su reducido tamaño y su silencio único, se transformó en un destino encantador para quienes buscan paz y un vínculo con la historia rural argentina.
Por Canal26
Martes 17 de Junio de 2025 - 15:40
Francisco Paz, el pueblo de un habitante y una sola esquina. Foto Instagram @hechosenargentinaoficial
A tres horas de CABA y a menos de una hora de Rosario existe un rincón detenido en el tiempo que, con apenas 300 metros de largo, se transformó en un destino de escapada tan insólito como encantador. Se llama Francisco Paz y es, literalmente, un pueblo con un solo habitante y una sola esquina.
Ubicado en el departamento de Constitución, al sur de Santa Fe, este pequeño paraje se destaca por su tranquilidad absoluta y por haber pasado de tener 200 vecinos a contar hoy con uno solo. En sus tiempos de auge, allá por mediados del siglo XX, funcionaban allí una panadería, carnicería, almacén, peluquería, una escuela rural y hasta una oficina de correo. Todo eso desapareció con la caída del ferrocarril y el abandono de muchas zonas rurales.
Francisco Paz, el pueblo de un habitante y una sola esquina. Foto Instagram @portierraxc
Francisco Paz nació a fines del siglo XIX como parte de un ramal ferroviario del tren Mitre (el Pergamino–Cañada de Gómez). Como sucedió con muchos pueblos que dependían del tren, el cierre de servicios y las transformaciones en el campo provocaron su despoblamiento, especialmente a partir de los años 60.
Hoy, su único habitante es Horacio Vinardi, un trabajador rural que vive en el edificio de la antigua Escuela Rural N° 95, que ya no recibe alumnos desde hace décadas. Él es quien cuida este pueblito silencioso, rodeado de acacias, eucaliptos y moras silvestres.
Francisco Paz, el pueblo de un solo habitante y una esquina. Video Instagram @portierraxc
El punto más particular de Francisco Paz es su única esquina, donde antiguamente funcionaba un almacén de ramos generales que también era panadería, carnicería y centro de reunión del pueblo. Todavía se puede ver frente a ese local abandonado un viejo surtidor de nafta SIAM, corroído por el tiempo, pero firme como testigo de otra época.
Te puede interesar:
Fue visitado por Borges y enamoró a Bioy Casares: el pueblo de 200 habitantes ideal para una escapada única
El acceso a este curioso lugar es únicamente en auto. No hay transporte público ni líneas de colectivo que lleguen hasta allí. Desde Buenos Aires, se toma la Panamericana y luego la Ruta 9 rumbo a Rosario. Desde allí, hay que desviarse hacia el sur en dirección al departamento de Constitución y, luego de pasar por Santa Teresa —la localidad más cercana—, se recorren unos 9 kilómetros por caminos rurales hasta encontrar la esquina que marca la entrada al pueblo.
1
Para los amantes del helado de dulce de leche: dónde encontrar las combinaciones más ricas y originales de Buenos Aires
2
Solo se puede entrar a pie: el mágico pueblito argentino que tiene dos habitantes que te reciben en su casa
3
A 2 horas de CABA: el pueblito ideal para tomar mates a orillas de su laguna y disfrutar de almuerzos con precios accesibles
4
Como ir a un pueblito alemán: el bodegón a solo 80 kilómetros de CABA con cerveza propia y picadas increíbles
5
Salir de compras en Brasil: cuáles son los outlets más conocidos con precios imperdibles