Además de tener una rica historia y una excelente gastronomía, este pueblo fue destacado por la ONU y cuenta con múltiples espacios de interés, uno de los cuales fue declarado como sitio histórico nacional.
Por Canal26
Martes 6 de Mayo de 2025 - 14:03
El pueblo de Saldungaray en la provincia de Buenos Aires. Foto: Wikipedia.
Argentina tiene todo tipo de bellezas naturales y pueblos con diversas historias que valen la pena ser visitados. En este caso, a pocos kilómetros de Sierra de la Ventana, una pequeña localidad de apenas 2.000 habitantes es el destino ideal para el descanso, que además compitió en dos oportunidades por el premio al pueblo "más lindo del mundo".
Este pueblo bonaerense sorprende por su rica historia, además de tener una gran oferta gastronómica y múltiples espacios de interés, uno de los cuales fue declarado como sitio histórico nacional.
El pueblo de Saldungaray en la provincia de Buenos Aires. Foto: Wikipedia.
Te puede interesar:
Vacaciones de invierno en la Patagonia argentina: el pequeño pueblo turístico que ofrece paisajes de otro mundo
Se trata de Saldungaray, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Tornquist. Cuenta con un pequeño fortín construido en los tiempos de Juan Manuel de Rosas, el cual es el atractivo estrella del lugar.
Entre 2021 y 2024, Saldungaray compitió en un certamen de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que premia a los pueblos más lindos del mundo.
El pueblo de Saldungaray en la provincia de Buenos Aires. Foto: Wikipedia.
Situado a solo 9 kilómetros de Sierra de la Ventana y a 574 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, Saldungaray es un pequeño pueblo perfecto para una escapada durante un fin de semana largo.
Su proximidad a otros atractivos turísticos de la provincia lo convierte en una parada imprescindible para quienes recorren el partido de Tornquist. La serenidad de sus calles y su valioso patrimonio histórico destacan como los principales encantos de este rincón poco conocido del sudoeste bonaerense.
El pueblo de Saldungaray en la provincia de Buenos Aires. Foto: Wikipedia.
Te puede interesar:
Los mejores 5 restaurantes para comer con la familia en Buenos Aires: dónde quedan y qué ofrecen su cartas
Saldungaray, enclavado entre sierras y arroyos, ha participado en dos ediciones del certamen Best Tourism Villages, organizado por la ONU para reconocer a pequeñas comunidades rurales de todo el mundo.
Su historia está profundamente vinculada al proceso de formación del Estado argentino. Fundado en 1863 como una posta militar llamada Pavón, durante la Campaña del Desierto impulsada por Juan Manuel de Rosas, el actual asentamiento tomó forma en 1900 cuando Pedro Saldungaray adquirió las tierras y estableció el pueblo.
El pueblo de Saldungaray en la provincia de Buenos Aires. Foto: Wikipedia.
Estos orígenes le han dejado una herencia arquitectónica e histórica fascinante. Uno de sus emblemas es el cementerio local, una construcción de 1930 que mezcla el estilo art decó con toques futuristas. Su imponente portal de entrada, en particular, parece sacado de una escena de ciencia ficción.
Saldungaray también se destaca dentro del circuito turístico regional por su cercanía a importantes destinos naturales de la provincia, como el Parque Nacional Sierra de la Ventana. Ubicado a orillas del río Sauce Grande, este encantador pueblo ofrece paisajes ideales para disfrutar de actividades al aire libre como la pesca, el kayak o simplemente un picnic en plena naturaleza. Muy cerca se encuentra la represa Paso de las Piedras, un excelente lugar para el avistaje de aves.
El pueblo de Saldungaray en la provincia de Buenos Aires. Foto: Wikipedia.
El enoturismo es otro de los grandes atractivos de Saldungaray. En sus alrededores se ubican varias bodegas que invitan a vivir experiencias de cata y recorridas guiadas, dando a conocer la creciente producción vitivinícola de la zona, que ha ganado prestigio en todo el país. La oferta gastronómica local acompaña esta propuesta con una combinación de cocina tradicional argentina y platos gourmet, ideales para maridar con los vinos regionales.
El pueblo de Saldungaray en la provincia de Buenos Aires. Foto: Wikipedia.
Como frutilla del postre destaca el fortín de Pavón, construido por orden de Rosas y durante la Campaña del Desierto. Para 1980 fue declarado como Lugar Histórico Nacional. Su nombre es una referencia a la batlla liderada por el general Bartolomé Mitre en septiembre de 1861.
1
Un pueblo argentino busca romper un impresionante récord: dónde y cuándo se hará el choripán más largo del mundo
2
Tiene más de 200 años y se transformó con el paso del tiempo: en qué barrio está la casa más antigua de CABA
3
El pueblito que vio nacer a un campeón del mundo: dónde queda Laguna Larga y qué actividades turísticas ofrece
4
Un pueblo argentino armó el choripán más largo del mundo y entró a los Récord Guinness: cuánto mide
5
Precios accesibles para los argentinos: Chile abrirá un nuevo shopping gigante con reconocidas marcas