Sin autos, sin calles asfaltadas y casi sin señal de celular, esta isla ofrece una experiencia distinta, lejos del ruido y cerca de lo esencial. Cómo llegar.
Por Canal26
Lunes 16 de Junio de 2025 - 17:45
Isla Martín Garcia. Foto Instagram @respiraargentina
A solo tres horas de navegación desde el Puerto de Tigre (o un poco menos si se parte desde Puerto Madero), existe un lugar tan singular como poco explorado por la mayoría de los porteños: la Isla Martín García. Rodeada por aguas uruguayas, pero bajo jurisdicción de la provincia de Buenos Aires, este islote de apenas 1,8 km² ofrece una combinación única de historia, biodiversidad y desconexión total.
Te puede interesar:
Vacaciones de invierno en la Patagonia argentina: el pequeño pueblo turístico que ofrece paisajes de otro mundo
Durante siglos, la isla fue disputada por potencias como España, Francia e Inglaterra, debido a su posición estratégica en la desembocadura del Río de la Plata. Pero fue en los siglos XIX y XX cuando adquirió un papel central en la política argentina: funcionó como presidio para opositores y expresidentes, entre ellos Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón. Hoy, esos ecos del pasado siguen presentes en los edificios abandonados, las celdas cubiertas de vegetación y los rincones marcados por el tiempo.
Isla Martín Garcia. Foto Instagram @respiraargentina
Caminar por el antiguo penal, visitar el cementerio o espiar a través de las puertas herrumbradas de las viejas construcciones es mucho más que una excursión: es explorar de forma directa la historia del país.
Te puede interesar:
Los mejores 5 restaurantes para comer con la familia en Buenos Aires: dónde quedan y qué ofrecen su cartas
Más allá de su peso histórico, la isla es también un pulmón verde que conserva flora y fauna autóctonas gracias a su estatus de Reserva Natural Integral Histórica Nacional. Los senderos que atraviesan ceibales, bosques y pequeñas lagunas permiten el contacto con un ecosistema riquísimo: aves como chajás, garzas, cardenales y zorzales conviven con carpinchos, lagartos overos y tortugas.
Isla Martín Garcia. Foto Instagram @respiraargentina
El lugar es ideal para quienes disfrutan del avistaje de aves, las caminatas tranquilas o simplemente contemplar el entorno sin interferencias. La isla no tiene autos, calles asfaltadas ni buena señal de celular. Eso no es una desventaja: es parte de su magia.
Te puede interesar:
Chile y Argentina: por qué son los dos únicos sudamericanos en el ranking mundial de Time 2024
Para quienes decidan pasar la noche, hay una hostería sencilla gestionada por el gobierno provincial, con opciones de alojamiento básicas y un restaurante que suele servir platos caseros. También está habilitado el camping, aunque es necesario llevar todo el equipo necesario. Es recomendable reservar con anticipación, ya que la capacidad es limitada y la demanda, especialmente en fines de semana largos, suele ser alta.
Te puede interesar:
El pueblo más antiguo de Buenos Aires: historia, naturaleza y una escapada única a solo dos horas de CABA
La forma más común de llegar es a través de excursiones en lancha desde Tigre, con un recorrido de aproximadamente tres horas que permite disfrutar del paisaje del Delta. También hay opciones desde Puerto Madero, con viajes más directos. Existen salidas de día completo o con pernocte, y algunos servicios incluyen guía, refrigerios y traslados organizados.
Isla Martín Garcia. Foto Instagram @respiraargentina
Te puede interesar:
Viaje de egresados: viajar a Brasil ya es más barato que ir a Bariloche
Martín García es perfecta para quienes buscan alejarse del ritmo urbano y reencontrarse con lo esencial. Su combinación de naturaleza salvaje, pasado político y aislamiento geográfico la convierten en una escapada original, accesible y profundamente distinta. Una isla donde no hay pantallas, pero sí historias, cielos estrellados y el sonido constante de los grillos.
Isla Martín Garcia. Foto Instagram @respiraargentina
Si estás pensando en una escapada que mezcle aventura, tranquilidad y cultura, este pequeño territorio en medio del río es una joya que espera ser descubierta.
1
Paisajes, nieve y chocolate: cuál es el paraíso patagónico que es comparado con Montreal por sus lagos y montañas
2
Patrimonio de la UNESCO y Reserva Mundial de la Biosfera: dónde se encuentra el "Lago de los Cinco Colores"
3
Escapadas imperdibles en CABA: los 5 lugares emblemáticos que son patrimonio histórico y se pueden visitar
4
Vistas imperdibles y aire fresco: dónde queda el llamado "paraíso del trekking" ideal para los aventureros
5
Chile y Argentina: por qué son los dos únicos sudamericanos en el ranking mundial de Time 2024