Si bien pueden proporcionar una plataforma para la conexión social, las redes también pueden desencadenar o exacerbar la depresión en algunas personas.
Por Canal26
Lunes 13 de Mayo de 2024 - 18:10
Redes sociales. Foto: Unsplash
Una investigación publicada por la revista médica Lancet determinó que hay 4550 millones de usuarios en redes sociales alrededor de todo el mundo, lo que equivale al 57,6% de la población mundial total.
Ante esta situación, llevaron a cabo un estudio cuya conclusión estableció una relación estrecha entre el uso de plataformas digitales y la salud mental.
Salud Mental. Foto: Alamy
Es que, si bien las redes sociales pueden tener impactos positivos al proporcionar conexiones sociales, apoyo emocional y acceso a información útil; también pueden tener efectos negativos, especialmente cuando se usan de manera excesiva o poco saludable.
El constante uso de estas plataformas virtuales creó dependencia en muchos de sus usuarios, desencadenando en un mayor riesgo de sentir ansiedad, depresión, soledad y envidia.
Te puede interesar:
Las increíbles ventajas de usar modo avión en WhatsApp: ideal para revisar chats viejos sin interrupciones
La investigación llevada a cabo por Lancet halló una conexión entre la probabilidad de las personas de sentirse deprimidas y sumergirse en las redes sociales hasta altas horas de la noche. El estudio sugiere que las personas que ponen un límite a este consumo tienden a ser más felices que las que no lo hacen.
No es recomendable usar redes sociales a la hora de dormir. Foto: Unsplash.
Incluso, los usuarios ocasionales de las redes sociales tienen tres veces menos probabilidades de experimentar síntomas de depresión que los usuarios que pasan más tiempo en línea.
Las plataformas pueden contribuir o empeorar esta afección debido a que las personas tienden a comparar sus vidas con las de los demás en las redes sociales, lo que puede llevar a sentimientos de inferioridad. Esta práctica también puede generar FOMO (miedo de perderse algo) en los usuarios, así como sentimientos de tristeza y soledad.
Te puede interesar:
¿Te olvidaste la contraseña?: paso a paso, cómo recuperar una cuenta de Instagram
El uso excesivo de las redes sociales puede convertirse en una adicción, lo que puede interferir con otras áreas de la vida y causar problemas de salud mental, como la ansiedad. De allí, la importancia de darles un uso con moderación y a conciencia, a través de seguir unos simples consejos:
Estar conectado a las redes sociales puede alejarte de la vida real. Foto: Unsplash
La clave para mantener una relación saludable con las redes sociales es el equilibrio y la moderación. Es importante ser consciente de cómo afectan nuestras emociones y comportamientos, y tomar medidas para limitar su impacto negativo, como establecer límites de tiempo, cultivar conexiones sociales fuera de línea y practicar el autocuidado digital.
1
Científicos logran identificar propiedades de un tipo de moléculas claves en la regulación de la expresión genética
2
¿Problemas para dormir?: el Feng Shui señaló un objeto de tu habitación que puede afectar el descanso
3
Un algoritmo puede predecir cuál será el mejor tratamiento para el cáncer y los trastornos genéticos
4
Un estudio relaciona las dietas ricas en calcio con un menor riesgo de cáncer de colon
5
Aprender un idioma: el sorprendente ''don'' que poseen los bebés antes de nacer y su explicación científica