Un estudio realizado por expertos de la Universidad de Harvard reveló los sorprendentes beneficios para la salud de este aderezo.
Por Canal26
Sábado 28 de Septiembre de 2024 - 20:45
Aceite de oliva. Foto: Unsplash.
Una pequeña cantidad de aceite de oliva podría ser la clave para reducir las muertes tempranas de los pacientes con demencia, sostiene una investigación de la prestigiosa Universidad de Harvard, Estados Unidos y además influye positivamente en el organismo humano.
La becaria postdoctoral de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard que formó parte del estudio, Anne-Julie Tessier, los compuestos del producto pueden atravesar la barrera hematoencefálica y tener un efecto directo en el cerebro, y prevenir el deterioro cognitivo.
El artículo, publicado en JAMA Network Open, reveló que el consumo diario de una cucharada de este aderezo puede reducir en un 28% el riego de muertes relacionadas con la demencia.
Aceite de oliva: Foto: Unsplash.
Para dar con este sorprendente hallazgo, los científicos de Harvard analizaron a más de 92 mil adultos durante 28 años, desde 1990 a 2018. Durante este periodo, los individuos ingirieron todos los días al menos 7 gramos de aceite de oliva.
Los expertos detallaron que para comenzar a incorporar el aceite de oliva y sus beneficios a la dieta diaria, es recomendable sustituir la mayonesa o la margarina por este aderezo que ayuda a reducir el riesgo de mortalidad por demencia.
Te puede interesar:
Venta ilegal: la ANMAT prohibió un importante aceite de oliva por carecer de registros sanitarios
Expertos de las universidades de Jaén y Granada determinaron que este producto es clave para mejorar la salud intestinal de las personas. Según los investigadores, esta grasa vegetal reduce el colesterol y tiene una capacidad antiinflamatoria.
Aceite de oliva. Foto: Unsplash.
El estudio publicado recientemente en la revista científica Frontiers in Nutrition, detalló que este aderezo puede influir en el equilibrio de las bacterias intestinales y regular la microbiota.
Los investigadores destacan la hazaña de este descubrimiento que contribuye a que existan futuros análisis que proporcionen más información sobre cómo mejorar la salud digestiva por medio de la dieta.
1
Borrón y cuenta nueva: cada cuánto se resetea el cerebro para hacerle lugar a nuevos conocimientos
2
Adiós al típico arroz blanco: cuáles son las mejores alternativas nutritivas para reemplazarlo según Harvard
3
Dientes blancos: ¿cómo evitar que el café tiña la dentadura de amarillo?
4
Alerta por la nueva variante de coronavirus en Europa: se notificó en 11 países y podría convertirse en dominante
5
Una infusión popular ideal para el desayuno también es la mejor para tu metabolismo, según Harvard