Luego de cuatro intentos fallidos, se inició la misión que busca devolver al ser humano a la luna. Si todo sale bien en 2024 se lanzará una misión tripulada.
Por Canal26
Miércoles 16 de Noviembre de 2022 - 08:43
El despegue de Artemis I. Foto: EFE.
Después de varios intentos fallidos, la misión no tripulada de la NASA, Artemis I que tiene el objetivo de preparar el camino para la exploración de la Luna y lograr llevar seres humanos, despegó con éxito este miércoles desde el Centro Espacial Kennedy.
El momento del despegue. Foto: EFE.
El cohete SLS tiene una altura superior a un edificio de 30 plantas (98 metros) y se elevó con toda su fuerza a las 3:47 de la madrugada (hora argentina). Durante la preparación del despegue, la NASA detectó una “fuga intermitente” de hidrógeno líquido y tuvo que enviar un equipo de especialistas para resolverlo.
Te puede interesar:
Agricultura lunar: una misión de la NASA cultivará plantas en condiciones extremas para evaluar su adaptación
La NASA ya tuvo que retrasar cuatro veces la partida de la misión, dos por razones técnicas y las otras dos por causas meteorológicas. Su objetivo principal es devolver a los humanos a la Luna por primera vez en medio siglo.
Además, se quiere establecer una base en la Luna como paso previo para llegar a Marte. La última misión en la que astronautas de la NASA pisaron la Luna fue en 1972 con la misión Apolo 17.
La NASA busca poner a prueba el cohete SLS por 42 días. También se medirán las capacidades de la nave Orión, que está unida al cohete y en la que pueden entrar hasta cuatro tripulantes, uno más que en la Apolo. Cuenta con reservas de agua y oxígeno que le permitirán unos 20 días de viaje independiente.
Dos horas después del lanzamiento, y tras separarse del cohete SLS, la nave Orión continuará por su cuenta un trayecto que en total cubrirá unos 2,1 millones de kilómetros.
La nave cuenta con tres maniquíes a bordo que recopilan datos para ayudar a futuras tripulaciones, volará cerca de la Luna a casi 100 kilómetros de su superficie y luego entrará en una órbita nuclear lejana.
A su regreso, a Orión le espera otra prueba, descender con éxito frente a las costas de San Diego, en California (EEUU), con apoyo de once paracaídas y en el que deberá aminorar de forma vertiginosa los 40.000 km/h de velocidad con la que alcanzará la atmósfera de la Tierra, un momento en que soportará hasta 2.760 grados centígrados de temperatura.
A esta misión le seguirá, en 2024, la primera tripulada del programa, la Artemis II, que hará el mismo trayecto, y se espera que con Artemis III, previsiblemente en 2025, toquen suelo lunar la primera mujer y hombre de color que viajen a la Luna.
1
¿Qué es la ISS?: El objeto espacial más grande de la historia que tiene el tamaño de una cancha de fútbol
2
Revelaron cuándo se "despertó" el agujero negro del centro de la Vía Láctea
3
Sin estrellas: descubren la galaxia "muerta" más antigua observada hasta el momento
4
El plan de Elon Musk para conquistar Marte: cuándo empieza el proyecto para establecer ciudades y fábricas en el planeta rojo
5
¿Sin embarazos en el futuro?: la polémica propuesta de una posible "granja de bebés"