Desde diferentes puntos del planeta, miles de personas se reunieron para presenciar el fenómeno astronómico que oscureció el cielo y permitió observar la corona solar.
Por Canal26
Sábado 29 de Marzo de 2025 - 13:50
Eclipse solar del 29 de marzo de 2025. Foto: Reuters / Leonhard Foeger.
Este sábado, el eclipse solar convirtió en el centro de atención para miles de personas que, con anteojos especializados y telescopios, observaron el fenómeno astronómico que dejó una fascinante postal de la Luna "mordiendo" al Sol.
Aficionados, curiosos y expertos en astronomía se reunieron en parques, jardines y centros especializados para ser testigos de un evento que, aunque fue algo breve, dejó cientos de imágenes y videos que rápidamente se compartieron en redes sociales.
Eclipse solar parcial visto sobre Canadá y Dinamarca. Video: Reuters / Soren Larson / Kristin Neubauer.
Desde el inicio del fenómeno en el océano Atlántico, y a medida que avanzaba por el norte de Europa, partes de América del Norte, Groenlandia, Rusia, y el noroeste de África, los cielos se oscurecieron progresivamente durante varios minutos.
El eclipse alcanzó su máxima magnitud a las 10:47 GMT, cerca de Canadá, cuando el 93% del diámetro del Sol quedó cubierto por la sombra de la Luna, creando una atmósfera especial que dejó a miles de personas en total asombro.
Fotografía que muestra el progreso del eclipse solar. Foto: Reuters / Borja Suárez.
Agencias internacionales se encargaron de capturar los mejores momentos de este fenómeno, revelando imágenes impresionantes de cómo la Luna cubría lentamente los rayos del Sol, oscureciendo parcialmente el cielo en distintas partes del mundo.
Con una duración total de 213 minutos, el eclipse de este sábado fue observado desde varios puntos del planeta, lo que lo convirtió en un evento global. Este tipo de fenómenos no solo fascinan por su belleza, sino que también tienen un gran valor científico.
Cientos de personas se reunieron para ver el eclipse solar. Foto: Reuters / Jon Nazca.
Durante los eclipses solares, los investigadores tienen la oportunidad de estudiar la corona solar, esa capa exterior del Sol que es difícil de observar debido a la intensidad de su luz. Sin estos eventos, estudiar la corona solar resultaría prácticamente imposible.
Te puede interesar:
Un momento único: se reveló la fecha del eclipse solar más largo de la historia
Eclipse solar del 29 de marzo de 2025. Foto: Reuters / Tony O Brien.
Eclipse solar del 29 de marzo de 2025. Foto: Reuters / Leonhard Foeger.
Eclipse solar del 29 de marzo de 2025. Foto: Reuters / Leonhard Foeger.
Eclipse solar del 29 de marzo de 2025. Foto: Reuters / Tony O Brien.
El eclipse solar de este 2025 será seguido por otros dos fenómenos astronómicos destacados: un eclipse total de Luna el 7 de septiembre, visible en gran parte del mundo, y otro eclipse parcial de Sol el 21 de septiembre, que se podrá observar en el Pacífico y la Antártida.
1
Misterio extraterrestre: el Pentágono recibió cientos de informes sobre avistamientos de OVNIS
2
El riesgo de impacto más alto de la historia: la NASA alerta sobre una mayor amenaza de colisión del asteroide 2024 YR4
3
La NASA explicó por qué todavía no se pudo encontrar vida extraterrestre en la Tierra
4
Hallazgo novedoso en el espacio: un estudio revela el desconocido motivo del color rojizo de Marte
5
Un meteorito habría iluminado Bariloche: el video del momento y la explicación de los expertos