A través de un complejo proceso, un grupo de científicos recreó unas estructuras propias del planeta rojo. Qué son y cuál es la explicación de su origen.
Por Canal26
Miércoles 25 de Septiembre de 2024 - 19:40
Las "arañas de Marte". Foto: ESA/TGO/CaSSIS.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) logró un avance muy importante en el estudio de las características de los planetas en el Sistema Solar, luego de que recreara en un laboratorio las misteriosas formaciones en forma de araña que se encuentran en el hemisferio sur de Marte.
Un estudio publicado en The Planetary Science Journal reveló el proceso detrás del origen de estas estructuras que desconcertaron a los científicos durante años, dado que se extienden por más de un kilómetro.
La recreación de las "arañas de Marte". Foto: NASA.
Los investigadores lograron simular las temperaturas y la presión atmosférica del planeta rojo, lo que les permitió recrear en la Tierra el proceso por el cual estas estructuras podrían formarse en Marte.
De este modo, se pretende rebatir o confirmar la teoría más aceptada hasta el momento: estas estructuras se forman durante la primavera marciana cuando el dióxido de carbono congelado en la superficie se sublima (pasa directamente de sólido a gas) bajo la luz solar. A medida que el gas se escapa, provoca erupciones que empujan polvo y hielo, creando patrones ramificados que se asemejan a las patas de una araña.
Te puede interesar:
Un momento único: se reveló la fecha del eclipse solar más largo de la historia
El experimento fue realizado en la cámara de pruebas conocida como DUSTIE, un dispositivo del tamaño de un barril de vino que permite simular las temperaturas extremadamente bajas y la baja presión atmosférica que existen en Marte.
La obra maestra que permitió el resultado fue la introducción del hielo de dióxido de carbono dentro de la cámara y el posterior calentamiento desde abajo, imitando la acción del sol en la superficie del planeta. Después de muchos intentos fallidos, finalmente una pluma de gas emergió del suelo congelado, acompañado por una erupción de simulante de suelo que creó un pequeño cráter, recreando así las famosas “arañas de Marte”.
Igualmente, pese a la emoción por recrear estas estructuras, los científicos aún no logran comprender completamente por qué se forman en ciertas áreas del planeta y no en otras ni cuál es la causa por la que estas formaciones parecen no crecer en número ni tamaño con el tiempo.
1
¿Vida extraterrestre?: la NASA realizó un increíble hallazgo en una roca de Marte
2
Uno de los fenómenos astronómicos más curiosos de nuestro sistema solar tendrá lugar en pocos días: ¿de qué se trata?
3
Un cometa especial que aparece cada 26 mil años podrá verse en Argentina: cuándo y cómo
4
Un rayo láser llegó a la Tierra desde 16 millones de km: de qué se trata y cuál fue la explicación de la NASA
5
Científicos revelan cuál sería el origen del asteroide que acabó con los dinosaurios