La entidad señaló que, a pesar del paro dispuesto la Asociación Bancaria, opera este viernes en todas sus sucursales con el personal que no adhiere a la medida de fuerza gremial. Además, informó que estarán disponibles el homebanking, mobile banking, cajeros automáticos y terminales de autoservicio.
Por Canal26
Viernes 23 de Noviembre de 2018 - 08:10
El Banco Ciudad señaló que, a pesar del paro dispuesto la Asociación Bancaria, operará este viernes atendiendo al público en todas sus sucursales con el personal que no adhiere a la medida de fuerza gremial.
Además, informó que estarán disponibles todas las operaciones a través del homebanking, mobile banking, cajeros automáticos y terminales de autoservicio.
La Asociación Bancaria realiza este viernes un paro nacional sólo en entidades públicas, a las que acusa de "no actualizar el salario a partir del primero de octubre último, como se había acordado en la paritaria".
La medida de fuerza se cumple en los bancos Nación, Provincia y también en el Ciudad, según anunció el gremio, aunque la incógnita está planteada a partir de la decisión de la entidad porteña.
"No hay excusas para los bancos que no han actualizado, como se establece en el acuerdo paritario de abril, el salario a partir de octubre", sostuvo el sindicato, sin dar mayores precisiones sobre los bancos que se pliegan a la medida.
Además, aclaró que la implementación de la medida de fuerza estará "a cargo de nuestras seccionales".
En agosto último, la Asociación Bancaria logró activar la cláusula de revisión salarial y firmó un aumento adicional del 8%, en dos cuotas de 4%, a abonarse con los salarios de ese mes y de septiembre.
1
Noticias económicas: aseguran que los alquileres aumentaron 52% en lo que va de 2024
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
El armado del árbol navideño llega con aumentos de hasta el 40%
4
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
5
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados