Ante la expectativa de un acercamiento con los acreedores por la deuda, los papeles de las compañías locales iniciaron la semana anotando fuertes subas.
Por Canal26
Martes 26 de Mayo de 2020 - 12:56
Acciones argentinas.
Los bonos de la deuda argentina cotizaron en alza este martes con una suba de hasta el 1,18% mientras el mercado esperaba novedades sobre la negociación del Gobierno con los acreedores.
En Wall Street, donde los índices de referencia exhibían subas de entre 1,4% y 2,6%, los adrs locales crecían 4,4% en promedio y llegaron a escalar hasta 9,6% liderados por las acciones del Banco Supervielle. Detrás, con mejoras superiores al 6% cada una, se situaban Cresud, Edenor, Ternium y Corporación América.
En medio de un mercado expectante a la definición de la deuda, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operaron en su mayoría con números en verde y el mejor resultado era expuesto por Ternium con 7,4%.
Las mejoras se replicaban también en la plaza bursátil local. El índice S&P Merval de la Bolsa porteña subía un 2,27%, a 41.890 unidades, liderada por la mejora en acciones financieras y energéticas.
Según fuentes del mercado consultadas por NA, el Gobierno acercó en las últimas horas una mejora de la oferta a los bonistas para avanzar en la negociación con la que la Argentina busca reestructurar un pasivo de 66.238 millones de dólares.
El indicador Riesgo País de la Argentina, que elabora la banca estadounidense JP Morgan, se colocó en los 2.538 puntos.
Ayer las acciones de las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York subieron hasta 7,1%.
1
Mercados en alerta: el Banco Central salió al cruce sobre versión de la pesificación de depósitos en dólares
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
4
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
5
El armado del árbol navideño llega con aumentos de hasta el 40%