Ese decreto estableció que los que tengan remuneración imponible sea inferior o igual a 60 mil pesos, durante los períodos devengados de agosto y septiembre de este año, el Estado les financiará suma equivalente de hasta 2 mil pesos o el 100% de sus aportes personales.
Por Canal26
Lunes 26 de Agosto de 2019 - 11:38
AFIP YA ACTIVÓ BENEFICIO DEL GOBIERNO.
La AFIP puso en marcha hoy un sistema para que los trabajadores en relación de dependencia accedan al beneficio del decreto 561/2019, que habilita al Estado a financiar hasta 2 mil pesos de sus aportes personales.
Ese decreto estableció que a los trabajadores cuya remuneración imponible sea inferior o igual a 60 mil pesos, durante los períodos devengados de agosto y septiembre de este año, el Estado les financiará una suma equivalente de hasta 2 mil pesos o el 100% de sus aportes personales (el que resulte menor entre ambos importes).
El beneficio -según lo dispuesto oficialmente- será financiado con aportes del Tesoro Nacional, no viéndose afectados los recursos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) ni los derechos conferidos a los trabajadores.
En la resolución general 4558, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la AFIP indicó que adecuará las herramientas informáticas "para que los empleadores puedan presentar las declaraciones juradas de seguridad social con el beneficio que la norma dispone para los mencionados meses".
Este reintegro forma parte de las medidas impositivas anunciadas en las últimas semanas por el Gobierno para aliviar la situación de los trabajadores y las pymes, junto con la suba en el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, el nuevo plan de pagos para deudas vencidas de hasta 120 cuotas y la suspensión de los embargos para las pymes por 90 días, entre otras, destacó el ente recaudador, en un comunicado.
1
Nike analiza irse de Argentina, pero pretende seguir vendiendo sus productos en el país
2
Anuario económico 2023: las noticias más destacadas del año
3
La CEPAL reveló cuánto crecerá la economía argentina este año
4
La inflación de la última semana de septiembre bajó al 1,3%
5
La economía argentina caerá 6,5% en 2020 por el impacto del coronavirus, según la CEPAL