El diario español dice que "la crisis de confianza se agudiza". “El hombre que prometió resolver de una vez por todas los males endémicos de la economía se enfrenta al final de su mandato con una crisis devastadora, en gran medida por sus propios errores", finaliza la nota.
Por Canal26
Viernes 26 de Abril de 2019 - 11:15
El diario El País de España publicó un artículo en su portada cuyo título es "Argentina se asoma al abismo económico entre dudas sobre la gestión de (Mauricio) Macri" y describe que "la posibilidad de un default argentino existe, con (Cristina) Kirchner o sin ella".
"Para hacerse una idea de la desconfianza internacional hacia Argentina, conviene subrayar que ningún otro país de la región, salvo Venezuela, paga un riesgo-país superior a 250", señala el periódico internacional.
El diario de negocios Financial Times ayer sus redactores escribieron una nota con la situación económica y su encabezado fue "Argentina está al borde" mientras que los cables de agencias internacionales apuntaron a la caída de los bonos.
El reporte en el diario español dice que "la crisis de confianza se agudiza. A la creciente incertidumbre política, con el presidente Mauricio Macri bajando en los sondeos y con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner cada vez mejor situada, se suma a la incertidumbre económica: pesan grandes dudas sobre la capacidad gubernamental de controlar la inflación".
“El hombre que prometió resolver de una vez por todas los males endémicos de la economía (inflación y devaluación, pobreza, corrupción) se enfrenta al final de su mandato con una crisis devastadora, en gran medida por sus propios errores", finaliza la nota.
1
Bocco advierte que nueva política monetaria provocará "colapso en la economía"
2
Macri inició conversaciones con el FMI en medio de incertidumbre del dólar y tarifazos
3
Aumentos 2020: las mayores subas se dieron en frutas, verduras y carnes
4
En plena suba inflacionaria, estos serán los nuevos acuerdos de precios desde junio
5
Pese a las reservas en baja, Argentina pagará US$2.700 millones al FMI