El dólar oficial se ubicó en 112.48 pesos mientras que el blue descendió a 211 pesos por unidad.
Por Canal26
Viernes 18 de Febrero de 2022 - 19:31
Foto: NA.
En el marco del tramo final de las negociaciones entre el gobierno y el FMI, el mercado cambiario local tendió este viernes a la estabilizarse.
El denominado blue cayó 3 pesos hasta los 211, lo que marca uno de los niveles mas bajos desde enero. Así logró que la brecha con el oficial se ubique por debajo del 100%.
El blue,por otro lado, reportó su primera caída semanal desde que comenzó el mes de 4,50 pesos.
En tanto, el oficial subió 24 centavos a $112,48 de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación se mantuvo a $112.
Por otro lado, el Banco Central reportó una nueva rueda de negocios sin ventas. En la semana logró acumular compras por 100 millones de dólares.
En la Bolsa, los dólares financieros siguen depreciandose en debido al rumero del acuerdo con el FMI y debido a que el BCRA está subiendo la tasa y el ritmo de devaluación.
Tanto el "contado con liqui" (CCL) como el "bolsa" (MEP) registraron su quinta baja consecutiva con retrocesos de 1,5% y 1,6%, hasta los $206,74 y $199,72, respectivamente.
En el segmento mayorista, el dólar, que regula directamente el BCRA, cerró la rueda en los $106,78, 11 centavos por encima respecto del cierre previo.
Por otro lado, los bonos argentinos en dólares subieron con fuerza este viernes, ante la perspectiva optimista del mercado de un pronto acuerdo con el FMI, y su aval en el Congreso. Los principales títulos soberanos en dólares ganaron hasta 4,4%, por lo cual el riesgo país argentino 1,7% hasta los 1.730 puntos básicos.
1
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
2
El armado del árbol navideño llega con aumentos de hasta el 40%
3
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
4
Noticias económicas: aseguran que los alquileres aumentaron 52% en lo que va de 2024
5
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año