"Estamos ante un punto de inflexión. El país no sabe cómo salir. Cuando uno compara la Argentina con el resto del mundo, ve que el virus no está retrocediendo. Algo parecido le sucede a Ruanda", dijo el economista.
Por Canal26
Miércoles 8 de Julio de 2020 - 12:07
Miguel Ángel Broda, economista.
El economista Miguel Ángel Broda consideró que la Argentina es uno de los países con la economía más afectada por la pandemia, y advirtió que nadie sabe como se va a salir de esa situación.
"Es muy difícil encontrar un país al que le vaya tan mal con la pandemia, de la cual no tenemos la menor idea de cómo vamos a salir", sostuvo.
"Estamos ante un punto de inflexión. El país no sabe cómo salir. Cuando uno compara la Argentina con el resto del mundo, ve que el virus no está retrocediendo. Algo parecido le sucede a Ruanda", agregó.
"Se sale como lo hicieron los demás países de Latinoamérica. Se sale haciendo todas las cosas al revés de lo que este Gobierno plantea", evaluó el economista, en declaraciones a un canal de noticias.
Coronavirus, Argentina, pandemia, controles, NA
Por otra parte, consideró que la Argentina "es el ejemplo del país con más desorden macro y que menos crece en el mundo".
"Necesitamos 390 días para duplicar el ingreso per cápita. No solo tropezamos con la misma piedra, sino con la misma cantera", subrayó.
"La Argentina crece ocho veces menos que el promedio de América Latina, tiene una macroeconomía destartalada y una inflación incontrolable", advirtió.
Y concluyó: "se fugan capitales, cerebros y no se crea empleo. La verdad es que estamos en una situación heredada, pero de enorme desequilibrio".
1
Los precios de la carne vacuna subieron 53% en el último año
2
Economía de Macri vs. realidad: "Nos ofrecen préstamos, pero no podemos comprar remedios"
3
Dólar hoy: afectado por mal clima global, volvió a subir y cerró semana cerca de $46
4
Mar del Plata afectada por la crisis: ocupación hotelera es del 60% y hay poco consumo
5
Petróleo en alza: el precio cerró en su nivel más alto desde 2014: cerró a 79,28 dólares