Según un informe, "un tipo de cambio volátil implica incertidumbre y bajo ella la toma de decisiones se posterga". Conversión de cereales y oleaginosas, muy afectada por la devaluación.
Por Canal26
Domingo 24 de Junio de 2018 - 10:30
Las actividades de conversión de cereal y oleaginosas en proteínas, ya sea en forma de carne, leche o huevo, fueron las más afectadas por la devaluación, advirtió un informe de Confederaciones Rurales Argentinas.
El reporte resaltó que "está claro que el sector agropecuario es altamente dinámico y, frente a reglas de juego claras, es el que mayor aceleración puede imprimirle a los cambios".
"Si bien un tipo de cambio competitivo mejora la performance de las actividades agrícolas y regionales principalmente, un tipo de cambio volátil implica incertidumbre y bajo ella la toma de decisiones se posterga", sostuvo el informe.
Consideró que "la heterogeneidad de las producciones argentinas hace que frente a un nuevo piso en el tipo de cambio, el semáforo encienda sus luces verde, amarilla y roja a la par dependiendo de qué actividad estemos analizando".
Están con luz roja "todas aquellas actividades pecuarias que sin tener su resultado atado al tipo de cambio a su vez sí tienen insumos que lo están".
Por eso, incluyó a las que convierten cereal y oleaginosas en proteínas ya sea en forma de carne (ganadería, porcinos, pollos parrilleros), leche (tambo) o huevo (gallinas ponedoras).
"Estas producciones no sólo se vieron afectadas como el resto con la suba de tarifas (eléctrica), impuestos (inmobiliario) y combustibles (gasoil), sino que también su costo de alimentación se incrementó en forma directa debido a que sus insumos productivos para la confección de alimentos balanceados están directamente relacionados con la paridad cambiaria del dólar", indicó el trabajo.
Por su parte, pasaron del rojo al amarillo las producciones regionales, que "con un tipo de cambio más retrasado estaban en el rojo, pero la paridad actual les mejora el competitividad de exportación abriéndose una luz para mejorar la difícil situación que venían pasando".
"La agricultura argentina tiene un alto nivel de competitividad y eso sumado a su alta capacidad de aceleración, la posicionan en una ventaja relativa frente al resto de las actividades del sector", aseguró al incluir a la producción de oleaginosas y cereales en luz verde.
1
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
2
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
3
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
4
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
5
¿Cuáles son las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje?