Las concesionarias venden los vehículos a menor valor de reposición para liquidar el stock. Los derrumbes superan el 50%.
Por Canal26
Viernes 19 de Octubre de 2018 - 06:59
La fuerte crisis que sufre nuestro país afecta duramente a las concesionarias y automotrices: los patentamientos de autos y los planes para sacar vehículos 0 km sufren una brusca caída en el cierre del año.
Los patentamientos caen 31% mientras las ventas financiadas como ahorro retroceden 40% y en lo que se trata de septiembre, el número llegó al 50,9%.
Las ventas realizadas por este sistema de ahorro son las más afectadas por la suba de precios ya que las cuotas se fijan en base a los precios de lista mientras que las operación de contado o financiadas de otras formas, tienen la ventaja de concretarse sobre los valores bonificados de los 0 km. En el mercado, los descuentos rondan el 20% respecto a los precios de listas, como una forma de atraer clientes.
La situación es muy delicada ya que las concesionarias están vendiendo la mayor parte de los autos por debajo del precio de reposición para poder liquidar el stock. A esto se suma las altas tasas de interés que deben pagar por ese stock que superan el 70%. Es por eso que se están comenzando a cerrar algunos locales y reducir personal.
El mercado comenzó a derrumbarse en mayo como consecuencia de la suba de precios por la devaluación. En octubre, solo se patentaron 23.000 unidades y se estima que llegarán a 44.000 a fin de mes.
Con este dato, difícilmente se lleguen a vender este año 800.000 vehículos, lo que significaría una caída de más del 10% contra el 2018. Y los especialistas pronostican un 2019 crítico para el sector.
Gráfico: Fuente ACARA
1
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
4
Noticias económicas: aseguran que los alquileres aumentaron 52% en lo que va de 2024
5
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados