Oscar Barriga Velarde, presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, aseguró que nuestro país adeuda además otros 50,1 millones de dólares por intereses de pagos no realizados oportunamente en el periodo 2008-2017. El total alcanza los 320,8 millones de dólares.
Por Canal26
Jueves 18 de Octubre de 2018 - 07:00
El gobierno de Bolivia denunció que Argentina adeuda 265,3 millones de dólares por el consumo de gas natural que importó entre mayo y julio.
"Son 2,8 millones de mayo, 125,5 millones de junio y 137 millones de dólares por julio. Además de 5,47 millones de dólares por concepto de intereses derivados del retraso de esos pagos", precisó el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga Velarde.
Además, Argentina adeuda otros 50,1 millones de dólares por intereses de pagos no realizados oportunamente en el periodo 2008-2017. El total alcanza los 320,8 millones de dólares (incluyendo multas), según datos de YPFB.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseveró por otra parte que Bolivia no suspenderá el envío de gas natural a Argentina. El actual contrato expirará en 2026.
Argentina compra 20,9 millones de metros cúbicos de gas por día a Bolivia y paga seis dólares por el millar de BTU (unidad térmica británica).
Las reservas de gas natural de Bolivia son de 10,7 trillones de pies cúbicos, lo que permitirá cubrir la demanda interna y exportar a Brasil y Argentina por un decenio más.
Brasil adquiere 31 millones de metros cúbicos al día de gas boliviano, mientras que Argentina compra 20,9 millones y el mercado interno boliviano requiere 12 millones por día. La demanda diaria alcanza así un total de 63,9 millones de metros cúbicos diarios de gas.
1
Familia tipo porteña necesitó más de $120.000 para gastos de diciembre: la Canasta subió 9,8%
2
El armado del árbol navideño llega con aumentos de hasta el 40%
3
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
4
Mercados en alerta: el Banco Central salió al cruce sobre versión de la pesificación de depósitos en dólares
5
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año