Los aumentos constantes causan malestar entre la gente, que busca cada vez más métodos de aliviar el bolsillo.
Por Canal26
Viernes 6 de Diciembre de 2024 - 18:20
Plataformas de streaming. Foto: Reuters
En cuanto a entretenimiento se refiere, en la actualidad existe una gran variedad de servicios de suscripción disponibles, que van desde plataformas de streaming como Netflix, Disney+ y Spotify, hasta servicios de almacenamiento en la nube y membresías en redes sociales. Pese a ello, los aumentos constantes causan malestar entre la gente, que busca cada vez más métodos de ahorro.
Esta pluralidad va de la mano del crecimiento. Es que el servicio de streaming tiene cada vez más adeptos en la Argentina. Por ejemplo, en 2021 tenía unos 8 millones de clientes, mientras que 2023 registró unos 18 millones de usuarios, lo que significa un aumento de más del 125% en solo dos años.
Netflix, plataformas de streaming. Foto: Freepik
Pero no todo es color de rosas. El gran problema de los suscriptores es el aumento casi constante de las tarifas que están atadas al "dólar tarjeta", más caro que el libre (blue), por lo que son cada vez más las personas que se plantean la posibilidad de reducir el uso de las plataformas con el fin de ahorrar.
La buena noticia para estos usuarios es que existen formas prácticas para reducir estos gastos sin tener que renunciar a nuestros servicios favoritos.
Te puede interesar:
Series y películas: los estrenos más destacados de Disney+, Prime Video, Max y más plataformas en la última semana de junio 2025
El primer paso es tener en claro en qué estás gastando, ya que muchas veces acumulamos suscripciones sin darnos cuenta, especialmente cuando se trata de pagos automáticos, por lo que seguir estas recomendaciones te permitirá identificar qué plataformas aprovechamos y cuales pueden eliminarse:
Revisar nuestras cuentas bancarias es clave para ahorrar. Foto: Unsplash.
Luego sigue evaluar cuáles servicios realmente necesitás. Por ejemplo, si tenés varias plataformas, pero solo usás una de manera regular, considerá cancelar las demás. En este caso, también podés preguntarte si la usaste durante al menos 3 meses. En caso de que la respuesta sea negativa, es mejor darle la baja definitiva.
Son varias las plataformas que ofrecen planes que permiten compartir el gasto entre varias personas. Por ejemplo, Netflix y Spotify tienen packs familiares donde podés agregar hasta cinco usuarios por un costo adicional mínimo.
Por otro lado, algunas aplicaciones como Google Drive o Microsoft 365, también permiten dividir el costo entre varios integrantes.
En caso de no tener con quién compartir los gastos, existen comunidades en internet donde las personas buscan compañeros para dividir los montos a pagar. De todas maneras, lo ideal es hacerlo con personas de confianza.
Varias plataformas ofrecen packs familiares. Fuente: Unsplash
Los servicios suelen ofrecer promociones para nuevos usuarios o descuentos al pagar de manera anual. Si bien este último punto puede significar un precio alto, en muchos casos resulta más económico que abonar la suscripción de manera mensual. Entre las ofertas más comunes, se pueden aprovechar las siguientes:
1
Gobierno anuncia devolución de IVA a jubilados con tope de $700
2
UIA cuestiona el bono para los privados: "Es peligroso y compromete a empresas y empleos"
3
Octubre con mejoras en las ventas en shoppings y autoservicios mayoristas
4
Ley de Góndolas: qué establece la iniciativa que aprobó la Cámara de Diputados
5
Camioneros cerró su paritaria con 45% en tres cuotas y sumó presión a los acuerdos del sector privado