La iniciativa elimina el pago del retroactivo en el aumento del impuesto de monotributistas que regirá desde julio próximo.
Por Canal26
Viernes 18 de Junio de 2021 - 10:11
El debate de la comisión. Foto: captura de pantalla.
Con acuerdo entre el oficialismo y la oposición, la Cámara de Diputados firmó en comisión el dictamen favorable al proyecto de ley que elimina el pago del retroactivo en el aumento del impuesto de monotributistas que regirá desde julio próximo.
La comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el diputado, Carlos Heller (FdT), avanzó con el dictamen del proyecto que y quedó en condiciones de ser tratado en el recinto.
La iniciativa que presentaron el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa y el titular del bloque- Frente de Todos-, Máximo Kirchner, busca dar “mayor alivio fiscal y previsibilidad a la actividad económica de los monotributistas”, en cuatro medidas: sostenimiento de los valores mensuales, un esquema excepcional en la actualización de escalas, un programa específico de alivio fiscal y un régimen de regularización de deudas.
De acuerdo a esta ley, las categorías más bajas podrán duplicar los montos de facturación.
A su vez, los monotributistas que se excedieron de la facturación prevista en su categoría podrán permanecer en el régimen en la medida en que no superen la facturación de 5,55 millones anuales y un patrimonio de hasta 6,5 millones de pesos.
Por otra parte, se establece un plan de pagos para regularizar la deuda de los monotributistas, con un máximo de 60 cuotas y una tasa de interés no superior a 1,5% mensual.
El proyecto apunta a generar un alivio fiscal para los 4.080.151 contribuyentes que se registran en el país.
1
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
4
Noticias económicas: aseguran que los alquileres aumentaron 52% en lo que va de 2024
5
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados