En un contexto de mayor calma, el Banco Central aprovechó para embolsar unos u$s 15 millones por su intervención en el mercado y acumuló en lo que va de diciembre un saldo neto de u$s 100 millones, según fuentes del mercado.
Por Canal26
Martes 15 de Diciembre de 2020 - 18:38
Dólares. Foto: Reuters.
El dólar blue cotizó este martes con estabilidad a $151, mientras la divisa para ahorro volvió a subir y escaló a $145,39, 25 centavos por encima del cierre anterior, en una plaza con escasa actividad.
En un contexto de mayor calma, el Banco Central aprovechó para embolsar unos u$s 15 millones por su intervención en el mercado y acumuló en lo que va de diciembre un saldo neto de u$s 100 millones, según fuentes del mercado.
El equilibrio que está mostrando el mercado cambiario le permitió a la autoridad monetaria tener un saldo positivo por quinta jornada consecutiva.
En el circuito oficial que controla el Banco Central, el denominado dólar ahorro cotizó en promedio a $81,88 para la compra y $88,11 para el tipo vendedor, aunque a esos valores se debe agregar la carga del impuesto PAIS y el 35% deducible de Ganancias o Bienes Personales.
De este modo, quien quiera comprar dólares vía homebanking - con un cupo mensual de u$s 200- deberá desembolsar $145,39 por cada unidad, un valor que sigue por encima de las cotizaciones bursátiles.
En el mercado mayorista, donde opera el BCRA, la divisa norteamericana se comercializó a $82,53 por unidad, ocho centavos más que la jornada anterior.
"En una rueda con el volumen negociado más bajo de las últimas tres semanas, la divisa norteamericana operó lateralizada en torno al valor de regulación oficial", dijo el operador cambiario Gustavo Quintana.
El monto negociado en el segmento de contado llegó a u$s 116,9 millones y en el sector de futuros MAE se anotaron negocios por u$s 96,3 millones.
En cuanto a las cotizaciones financieras, el dólar "contado con liqui" subió 0,6% (84 centavos) a $143,72, por lo que la brecha con el mayorista se ubicó en 74,2%.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa tuvo un avance del 1,1% ($1,53) a $141,82, dejando una brecha del 72,9% respecto del mayorista.
1
Mercados en alerta: el Banco Central salió al cruce sobre versión de la pesificación de depósitos en dólares
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
4
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
5
El armado del árbol navideño llega con aumentos de hasta el 40%