El Banco Central decidió salir a calmar al dólar financiero con las más absoluta seguridad, aunque los resultados no fueron los esperados.
Por Canal26
Miércoles 26 de Abril de 2023 - 10:30
Dólar Soja. Foto: NA.
El Banco Central decidió salir a calmar al dólar financiero con las más absoluta seguridad, aunque los resultados no fueron los esperados, con lo cual solo logró hacerlos frenar al final de la ronda bursátil y ver qué sucedía en la jornada posterior. La operación, dicho claramente, ha fracasado.
En este contexto, este martes fueron pagadas cauciones en dólares un 20% por 24 horas, un hecho que llevó a las dudas del mercado: se trataba de dilucidar se en efecto eran inversores cuyo objetivo pasaba por hacer palanca con la intención de adquirir billetes estaounidenses a menor precio vendidos por el Banco Central, o si -en su defecto- se trató de una maniobra del mismo banco que buscaba conseguir mayor cantidad de dólares para poder intervenir de manera directa.
Claro que, de ser esta última opción la posible, era sin lugar a dudas un movimiento altamente peligroso, debido a que esos billetes deberían ser devueltos el día posterior.
Cosecha en Argentina. Foto: Reuters.
Con este marco, vale destacar que el mercado consideraba como posible ponerle un tope a la escalada del dólar, algo que se dio hace ya varios días. Incluso, llegaron a sostener que, tras el atraso, se podría mantener. Sin embargo, la permanente suba de la inflación refuerza la suba del dólar y, de este modo, el tope se va alejando cada vez más hacia arriba.
Así las cosas, durante la jornada del martes se vieron los efectos de lo sucedido: se han liquidado únicamente USD62 millones mientras que las necesidades del Banco Central rondan al menos en torno a los USD145 millones por día para alcanzar el objetivo de USD5.000 millones destinados a las reservas para cuando termine el mes de mayo.
Los productores se negaron a vender y los exportadores bajaron la liquidación.
1
Con el aumento en el precio de la nafta, cuáles son los servicios que serán más caros en marzo 2025
2
Banco Central subirá la tasa de los plazos fijos para incentivar colocaciones en pesos
3
El Gobierno advirtió que habilitará importaciones de neumáticos si este miércoles no se resuelve el conflicto sindical
4
Coronavirus: Vanoli confirmó que hay más de 10 millones de inscriptos para cobrar bono de $10 mil
5
Dólar Soja II: agroexportadores superaron la meta de US$3.000 millones y aún resta una semana