El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, junto al presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, dieron los detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que incluye una cláusula "inédita"
Por Canal26
Jueves 7 de Junio de 2018 - 20:02
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, resaltó esta tarde que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluye una cláusula "inédita" en la historia entre el organismo y la Argentina porque "prevé eventuales relajamientos en la meta de déficit" para aplicar una porción del gasto a programas sociales.
"Esta política fue recibida por el Fondo con mucho apoyo.
Estamos mostrando algo novedoso", aseguró el funcionario en conferencia de prensa.
Puntualizó que se trata de una clausula de "salvaguarda social, inédita en los acuerdos del Fondo y la Argentina".
"Prevé eventuales relajamientos en la meta de déficit para que sea aplicada una porción del gasto a programas sociales", argumentó junto al presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.
En tanto, admitió: "Vamos a crecer un poco menos y vamos a tener un poco más de inflación de la esperada a comienzos del año".
"Decidimos acudir al FMI de manera preventiva para evitar una crisis", indicó Dujovne, quien subrayó que la gestión de Mauricio Macri pretende llevar a cabo la "construcción de un país normal".
1
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
2
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
3
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
4
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
5
¿Cuáles son las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje?