"Es un voto de confianza en la determinación del Gobierno de impulsar reformas, impulsar el crecimiento y brindar una mejor calidad de vida a los argentinos", señaló Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo.
Por Canal26
Viernes 11 de Abril de 2025 - 22:52
Javier Milei con Kristalina Georgieva, directora del FMI. Foto: NA
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes un nuevo acuerdo de 48 meses con la Argentina bajo el esquema de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés), por un total de 20.000 millones de dólares, lo que representa el 479% de la cuota del país ante el organismo. Con este aval, el Gobierno de Javier Milei recibió de inmediato un desembolso de US$12.000 millones.
El acuerdo técnico ya estaba cerrado desde hace semanas y el Ejecutivo lo consideraba clave para acompañar la implementación del nuevo esquema cambiario y avanzar en la liberación del cepo, así como acceder nuevamente a los mercados internacionales de capital.
Luis Caputo junto a Kristalina Georgieva, directora del FMI. Foto: archivo NA
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, celebró los avances del plan: "Hoy, nuestro Consejo Directivo aprobó un nuevo programa para Argentina en reconocimiento al impresionante progreso en la estabilización de la economía. Es un voto de confianza en la determinación del Gobierno de impulsar reformas, impulsar el crecimiento y brindar una mejor calidad de vida a los argentinos", señaló en sus redes sociales.
Te puede interesar:
Las sorprendentes predicciones del FMI: desde países en crisis hasta economías que crecen como nunca
El nuevo programa tiene como ejes:
Today our Board approved a new program for Argentina in recognition of the impressive progress in stabilizing the economy. It is a vote of confidence in the Government’s determination to advance reforms, foster growth & deliver higher standards of living for the Argentine people. https://t.co/7x1go5r6HF
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) April 12, 2025
La primera revisión del programa está prevista para junio de 2025, con un nuevo desembolso proyectado de US$2.000 millones.
1
Dólar Qatar: ¿se puede evitar el recargo del 25%?
2
INDEC: en febrero, el superávit comercial fue de us$ 1.062 millones de dólares
3
INDEC: la canasta básica subió 6,3% en abril y una familia tipo necesitó más de $203.000 pesos para no ser pobre
4
Dura acusación tras paro: empresas lácteas prefirieron tirar la leche excedente
5
Bajan los tipos de dólares: tres claves después de la salida del cepo cambiario