Se pospone la revisión del acuerdo con el Fondo para fines de julio. El Ejecutivo avanza con colocaciones de Bonte para acumular dólares, pero el mercado observa con atención los efectos monetarios de esta estrategia.
Por Canal26
Lunes 9 de Junio de 2025 - 13:36
Riesgo país, Banco Central. Reuters
El Gobierno argentino habría logrado posponer hasta finales de julio la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta decisión le otorga algo de aire al equipo económico, que busca reforzar las reservas del Banco Central en un contexto de vencimientos crecientes.
Uno de los principales instrumentos utilizados para lograr este objetivo es el BONTE, un bono en dólares que ya tuvo su primera licitación exitosa. Con una tasa del 29,5% anual, el Bonte 2030 logró captar el interés del mercado local, aunque su impacto no es neutro: al financiarse con depósitos del Tesoro en el BCRA, se inyectan pesos en el sistema y se expande la liquidez.
Luis Caputo, ministro de Economía. Foto: NA.
Este efecto podría empujar a la baja las tasas del mercado y generar presión inflacionaria si no se controla la emisión. Por el momento, hay margen monetario —el agregado M2 privado transaccional aún podría crecer unos $2 billones—, pero el equilibrio es delicado.
Además, la demanda de dólares por parte del público creció con el levantamiento del cepo. En la segunda quincena de abril, los privados compraron USD 2.077 millones, una cifra elevada pero en línea con comportamientos históricos en períodos de apertura cambiaria.
Te puede interesar:
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este miércoles 11 de junio de 2025
En el frente internacional, los mercados mostraron un clima positivo: el S&P 500 avanzó 1,5%, y los commodities como oro y plata siguen en alza, impulsados por la demanda global, especialmente de China. En contraste, el Merval argentino cayó 5% en dólares, afectado por la baja de acciones bancarias.
A nivel local, los analistas ven oportunidades en los bonos ajustados por CER, sobre todo a partir del TZXM6, y también en bonos duales como el TTM26, TTJ26 y TTS26. Mientras tanto, el mercado sigue atento al debut del BOPREAL 4, un bono en pesos pagadero en dólares, que por ahora no despierta gran interés.
Con la mira puesta en julio, el Gobierno juega una partida compleja: ganar tiempo con el FMI, acumular reservas sin desordenar la macro y evitar que el exceso de pesos reavive tensiones inflacionarias. La clave estará en encontrar ese fino equilibrio entre política monetaria, expectativas y necesidades fiscales. El mercado, mientras tanto, observa.
1
Conflicto de la carne: cuestionan la "omnipresencia" del Estado y reclaman "exportaciones libres"
2
Axion se suma a YPF y Shell, aumenta precios de naftas entre 4,5% y 5,3%
3
Advertencia de los bancos: entrar en default con el FMI "sería casi como un accidente nuclear" para Argentina
4
José Luis Espert: "Todavía no vimos los peores números de la recesión"
5
Alzas en el mercado automotor: las ventas de autos usados subieron un 21,2% en octubre de 2024