Juan José Bahillo resaltó que "el gran esfuerzo de quienes se embarcan merece un reconocimiento, por eso mejoramos el poder adquisitivo de casi 20.000 trabajadores".
Por Canal26
Jueves 25 de Mayo de 2023 - 14:24
Encuentro el Gobierno y el sector pesquero. Foto: @JuanjoBahillo.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, afirmó que el convenio que exime parcialmente del pago del Impuesto a las Ganancias al sector pesquero mejorará el poder adquisitivo de 20.000 trabajadores.
"El camino impulsado por (el ministro de Economía) Sergio Massa implica llevar alivio fiscal a la ciudadanía", señaló Bahillo a través de Twitter.
El camino impulsado por Sergio Massa implica llevar #AlivioFiscal a la ciudadanía. Con @kellyolmos y Carlos Liberman rubricamos el convenio para las trabajadoras y los trabajadores de la pesca embarcados que permitirá eximirlos de ganancias por adicionales. #CreoEnArgentina pic.twitter.com/9cbWUT3Bbw
— Juan José Bahillo (@JuanjoBahillo) May 25, 2023
En este sentido, añadió que "con (la ministra) Kelly Olmos y (el subsecretario de Pesca y Acuicultura) Carlos Liberman rubricamos el convenio para las trabajadoras y los trabajadores de la pesca embarcados que permitirá eximirlos de Ganancias por adicionales".
Bahillo resaltó que "el gran esfuerzo de quienes se embarcan merece un reconocimiento, por eso mejoramos el poder adquisitivo de alrededor de 20.000 trabajadores y trabajadoras".
Te puede interesar:
El pueblo bonaerense que renació y se volvió un imán para los pescadores: dónde queda y qué otras actividades ofrece
Por su parte, el secretario General del Sindicato Marítimo de Pecadores (Simepa), Pablo Trueba, comunicó que "el 46% de la totalidad de los importes netos efectuados de los descuentos de ley sindicales recibido por el trabajador deben ser sacados para el cálculo del impuesto”.
"Es un acuerdo histórico y trascendente para los trabajadores de la pesca. Los compañeros de todos los gremios tendrán este alivio fiscal que claramente beneficia sus salarios ante un impuesto que insistimos no debería cobrarse al trabajador”, concluyó.
1
Massa anunció medidas de impulso productivo y exportador para la industria nacional
2
INDEC: la actividad económica cayó 5,8% en mayo por la corrida cambiaria
3
Presupuesto 2022: Martín Guzmán irá el lunes al Congreso
4
La actividad económica desaceleró la contracción en abril, según Indec
5
De Laval, empresa de ordeñadoras para tambos, cerró sus puertas en Santa Fe: más de 40 empleados se quedaron sin trabajo