Un análisis de la Fundación Ecosur explica en qué productos se encuentra la mayor diferencia. El detalle de lo más recomendado.
Por Canal26
Martes 26 de Noviembre de 2024 - 17:08
Compras online. Foto: Unsplash
Un relevamiento realizado por la Fundación Ecosur, brindó datos sobre los distintos precios de 24 productos de electrónica e indumentaria que fueron sondeados desde distintas plataformas internacionales y en el mercado local, para hacer una comparativa de si conviene o no traer productos del exterior a la Argentina.
El análisis tuvo en cuenta las nuevas disposiciones que reducirán los costos de importación a partir del mes de diciembre, donde el Gobierno implementará facilidades para la importación de productos personales, reduciendo así aún más los costos de adquisición en las plataformas internacionales como Amazon, por ejemplo.
El IPhone 16 PROMAX saldrá más barato si se importa desde el exterior. Foto: Apple.com
Según el relevamiento de la Fundación Ecosur, importar bienes desde el exterior vía courier resultaría más económico en el 88% de los casos analizados, considerando el valor del dólar MEP.
En promedio, los precios de los productos relevados por este sondeo resultan 40% más baratos al traerlos de afuera en comparación con las tiendas locales. Esta diferenciación se ve con mayor claridad en los artículos de electrónica, que arrojan una diferencia de hasta un 73% en comparación con el mercado argentino.
Los productos de tecnología son más accesibles en el exterior. Foto: NA.
Te puede interesar:
Shopping en Chile, sin salir de casa: cómo comprar online con DNI argentino y retiro gratis
Según la Fundación Ecosur, los productos electrónicos encabezan la lista de las mayores diferencias en los precios, ya que al comparar los dispositivos que se muestran en Amazon, costaría un 50% menos de lo que habría que pagar en las tiendas del país.
Entre los artículos destacados, se encuentran los siguientes:
Por otro lado, el segundo rubro que más descuentos tiene con respecto al mercado local es de la indumentaria, ya que los ahorros oscilan en un 25% en promedio con ciertas prendas alcanzando una diferencia superior al 70% en el mercado local.
Compras online. Foto: Unsplash
Entre la indumentaria relevada, se encuentran las siguientes:
Cabe destacar que los análisis de la Fundación Ecosur se hicieron bajo las implementaciones especificadas por el Gobierno para los productos personajes, que incluyen la ampliación del límite del envío vía courier, que pasará de USD 1.000 a USD 3.000 y la exención de aranceles y tasa estadística para los primeros USD 400 de cada envío. En este caso, los compradores sólo abonarán el IVA del 21%.
1
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
4
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
5
¿Cuáles son las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje?