La autoridad monetaria anunció la continuidad del plan de absorción en la licitación de la semana que viene. Habrá nueva colocación de Letes.
Por Canal26
Viernes 12 de Octubre de 2018 - 18:40
El Banco Central ofrecerá el próximo martes entre $100.000 y $150.000 millones de Lebac para ser suscriptas por participantes no bancarios, ante un vencimiento estimado en $231.000 millones, en lo que constituye el inicio de la tercera etapa del plan para cancelar esos instrumentos.
"Como fuera anunciado el 26 de septiembre en la presentación del nuevo esquema de política monetaria, el Banco Central continúa con la estrategia de reducción del stock de Lebac", indicó la autoridad monetaria en un comunicado.
Según indicó, el stock existente de Lebac asciende aproximadamente a 340 mil millones de pesos, de los cuales 12% está en poder de entidades bancarias y el resto en manos de entidades no bancarias tales como fondos comunes de inversión, empresas, individuos y no residentes.
Sostuvo que "al culminar este proceso los únicos tenedores de instrumentos emitidos por el BCRA serán los bancos del sistema financiero local".
"Esto permitirá mejorar la eficacia de la política monetaria, fomentar el desarrollo del sistema financiero y fortalecer nuestra economía", aseguró la entidad que ahora conduce Guido Sandleris, quien reemplazó a Luis Caputo.
Para iniciar el desarme de estos controvertidos instrumentos, el Central señaló que en la licitación del próximo martes ofrecerá entre 100 y 150 mil millones de pesos de LEBAC para ser suscriptas por participantes no bancarios.
No obstante, aclaró que "nuevamente, las entidades bancarias sólo podrán participar en las licitaciones primarias de Lebac por cuenta y orden de terceros no bancarios".
"Para las entidades bancarias el Banco Central ofrecerá Letras de Liquidez (LELIQ), que continuarán consolidándose como el principal instrumento de esterilización del BCRA", señaló la autoridad monetaria.
En simultáneo, el Ministerio de Hacienda ofrecerá Letras del Tesoro, que servirán como alternativa de inversión en pesos para todos los participantes.
"Como preparación para esta operación, con el fin de garantizar un ordenado proceso de reducción de LEBAC, el BCRA anunció oportunamente un incremento de 3 puntos de los encajes obligatorios para las entidades de mayor tamaño que comenzó a regir a partir 1 de octubre, permitiendo la integración de dicho incremento en Notas y Letras del Banco Central", agregó.
1
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
4
Noticias económicas: aseguran que los alquileres aumentaron 52% en lo que va de 2024
5
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados