En un acto celebrado en el Centro Cultural Kirchner, anunció una inversión de $19.000 millones y Aportes No Reembolsables para financiar a PyMEs exportadoras.
Por Canal26
Lunes 7 de Agosto de 2023 - 14:24
Sergio Massa. Foto: captura Canal 26.
Este lunes, el ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, llamó a que durante 2024, y con el aporte de las pymes, la economía del conocimiento, la minería, la energía y la industria, la Argentina alcance niveles de exportaciones por un monto de US$ 150.000 millones.
Massa instó a, de esa manera, "lograr esa autonomía y solvencia que nos permita consolidar nuestra moneda, bajar la inflación y sacar a los que nos condicionan sobre la base de un préstamo que no sirvió".
Así lo manifestó en el marco de un acto llevado a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK), en donde ha presentado la ampliación del programa Potenciar Pymex.
El ministro anunció este lunes la inversión de $ 19.000 millones destinados a Aportes No Reembolsables (ARN) para la exportación de pymes industriales, que además serán financiadas con tasas subsidiadas en pesos de 35 puntos porcentuales y del 4% en dólares.
Te puede interesar:
Reunión clave del Consejo Nacional del PJ tras la condena a Cristina Kirchner
El ministro también subrayó también la importancia de las exportaciones con valor agregado en el marco del encuentro con pymes exportadores que se realizó en el CCK.
Foto: captura Canal 26.
"Hay que sumar valor agregado", sostuvo Sergio Massa.
"El único camino real, concreto, de largo plazo, es exportar más de lo que se importa, y exportar más valor agregado que producto primario", remarcó Massa.
1
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
4
Noticias económicas: aseguran que los alquileres aumentaron 52% en lo que va de 2024
5
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados