Lo asegura el investigador y analista Jorge Day, en un informe del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana.
Por Canal26
Sábado 22 de Junio de 2019 - 09:32
El Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), entidad que forma parte de la Fundación Mediterránea, alertó que la guerra comercial entre Estados Unidos (EEUU) y China tiene un "impacto negativo sobre las economías regionales de la Argentina".
En los habituales Informes de Coyuntura que realiza el Ieral, el investigador y analista económico Jorge Day sostuvo que "subsiste la incertidumbre acerca de la duración y profundidad del conflicto entre las dos grandes potencias". En ese contexto añadió que además esa situación produce efectos directos visibles sobre el volumen de comercio y el ritmo de crecimiento de la economía global.
No obstante consideró que la inminente cumbre en el seno del G20 en Japón "alienta expectativas positivas, sin embargo, el conflicto ya ha adquirido tal dimensión que tampoco resulta sencillo el proceso de reversión de la escalada".
El análisis, que publica el sitio web del Ieral, Day refleja que en pocas provincias las exportaciones a EE.UU. y China representan más de 2% de sus respectivos PBG (Producto Bruto Geográfico), "una situación compatible con el hecho que la Argentina es un país con limitado sesgo exportador".
Asimismo entiende que es acotado el comercio bilateral entre EE.UU. y China de productos agroindustriales y/o típicos de nuestras economías regionales, por lo que el posible efecto "desvío de comercio" a favor de nuestras exportaciones también lo sería.
En caso de un menor crecimiento global, sería esperable una política de exportaciones más agresiva de parte de ambas potencias, observa el analista. En esa línea planteó un escenario de sobre-oferta de productos industriales, por lo que, desde una perspectiva regional, "habría impacto negativo sobre las plantas fabriles locales, por lo general ubicadas en las provincias más grandes".
En esa línea planteó un escenario de sobre-oferta de productos industriales, por lo que, desde una perspectiva regional, "habría impacto negativo sobre las plantas fabriles locales, por lo general ubicadas en las provincias más grandes".
1
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
2
El armado del árbol navideño llega con aumentos de hasta el 40%
3
Mercados en alerta: el Banco Central salió al cruce sobre versión de la pesificación de depósitos en dólares
4
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
5
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo