La comparación se realiza con el mismo mes de 2020, cuando la producción comenzó a ser afectada por la cuarentena.
Por Canal26
Viernes 21 de Mayo de 2021 - 15:28
Actividad industrial, NA
La actividad industrial creció 24,1% interanual en marzo, aunque la comparación se realiza con el mismo mes de 2020, cuando la producción comenzó a ser afectada por la cuarentena, informó hoy la Unión Industrial Argentina (UIA).
Con relación a febrero de este año, la mejora fue del 10,3%, y la mayoría de las actividades productivas tuvieron subas interanuales.
Con estos datos, en el primer trimestre la actividad acumuló suba interanual de 7,1% y una variación trimestral de 5,3% sin estacionalidad.
Según la UIA, los fuertes incrementos del tercer mes de 2021 se deben principalmente a la baja base de comparación, dado el inicio del ASPO a mediados de marzo 2020.
Sin embargo, son varios los sectores que mostraron un buen desempeño comparando también con marzo de 2019: entre ellos se destacan el sector Automotor, que tuvo la mayor alza (125,2% con respecto a 2020 y 47,7% respecto a 2019), seguido por Minerales no Metálicos (99,9% respecto a 2020 y 15,5% respecto a 2019).
Por su parte, el sector de Metales básicos mostró un signifivativo crecimiento interanual (26,1% respecto a 2020 y 16,3% respecto a 2019), aunque con bastante heterogeneidad: el acero impulsó el indicador al alza mientras que la producción de aluminio aún no llega a los niveles de marzo de 2020, detalló el informe de la central fabril.
Otros sectores mostraron un alza algo más moderada, como es el caso de Alimentos y bebidas (12,3% respecto a 2020 y 13,2% respecto a 2019). En este último sector, la molienda de oleaginosas representó un gran impulso, mientras que el resto del sector acompañó la suba pero a un ritmo menor.
Persiste con datos negativos el sector de Refinación de petróleo, con caídas tanto respecto al año anterior (-8%) como respecto a 2019 (-16,9%).
La UIA resaltó además que los primeros datos de abril de 2021 anticipan un nuevo crecimiento de la producción con variaciones interanuales que se aceleran notablemente por la comparación con abril 2020, cuando muchas actividades estuvieron paralizadas.
1
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
2
Familia tipo porteña necesitó más de $120.000 para gastos de diciembre: la Canasta subió 9,8%
3
Noticias económicas: aseguran que los alquileres aumentaron 52% en lo que va de 2024
4
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
5
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés