Su principal proveedora, una firma dedicada a la venta mayorista de productos Apple, radicada en Miami, en Estados Unidos.
Por Canal26
Lunes 3 de Abril de 2023 - 14:09
Operativo por importaciones irregulares. Foto: Aduana.
En un análisis enfocado en operatorias sospechosas en el régimen simplificado de courier la Aduana detectó que, comenzando en el año 2020, una mujer había apelado al sistema puerta a puerta para introducir mercaderías en el territorio nacional en forma indebida: la ciudadana presentó facturas adulteradas, que tenían idéntica numeración pero distintas descripciones, fechas e importes. Incluso, las fechas figuraban, en algunos casos, en inglés y en otros, en español.
El análisis llevado adelante por la Dirección General de Aduanas constató que la principal proveedora de la mercadería fue una firma dedicada a la venta mayorista de productos Apple, radicada en Miami, EE.UU. El organismo observa que la importadora argentina apeló a la práctica sistemática y repetitiva de fraccionar las compras realizadas en pequeños envíos que no superaran los parámetros establecidos en la normativa vigente en ese entonces: no más de USD 3.000 y 50 kg.
En ese marco, la mujer declaraba valores de, por ejemplo, USD 2994 (en al menos tres oportunidades), USD 2954 (al menos cuatro veces), USD 2890 (tres veces), USD 2992 (tres veces). Al respecto, cabe señalar que con la Resolución General 5260/2022 la Aduana ha reducido el valor máximo permitido a 1.000 dólares.
Sin embargo, la documentación aportada por los prestadores de servicios postales que la ciudadana argentina utilizó registraba montos entre 3 y 10 veces superiores a los declarados por la mujer.
En efecto, el valor combinado de las importaciones irregulares que ésta realizó por la vía del courier asciende a nada menos que USD 2.054.717,50. En base a la información relevada, el organismo que dirige Guillermo Michel le inició acciones legales en los términos de los arts. 863 a 865 del Código Aduanero para aplicarle la multa mínima pretendida de USD 8.218.870. El perjuicio fiscal ocasionado por la maniobra supera los USD 2 millones.
1
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
2
El armado del árbol navideño llega con aumentos de hasta el 40%
3
Mercados en alerta: el Banco Central salió al cruce sobre versión de la pesificación de depósitos en dólares
4
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
5
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo