Oscar Lamberto destacó las condiciones de trabajo en la AGN y dijo que no quiere volver al ruedo en el plano político electoral.
Por Canal26
Domingo 24 de Junio de 2018 - 12:39
Oscar Lamberto es presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), pero es además -y por sobre todas las cosas- un referente histórico del peronismo, un dirigente lúcido que sabe leer e interpretar muy bien la realidad. Lamberto conoce como pocos el accionar del FMI. De hecho, durante el gobierno de Eduardo Duhalde, como secretario de Finanzas, llevó adelante la relación con Anoop Singh y Anne Krueger, los "Nou y Eve" del organismo de crédito.
En una entrevista, Lamberto elogió las condiciones de trabajo en la AGN y -así las cosas- el reemplazante del cuestionado Ricardo Echegaray, sostuvo: "Es un trabajo profesional, que no está sujeto a los vaivenes cotidianos de la política".
También habló sobre el derrotero del Gobierno de Macri en temas económicos y la coyuntura: "Lo que importa son los actos. Usted con la economía puede hacer cualquier cosa, menos evitar las consecuencias. El gobierno cometió errores garrafales, como endeudarse excesivamente creyendo que la tasa no subiría. Haber sujetado los combustibles al precio del dólar cuando sabía que el precio del
crudo iba a subir. Estas cosas se saben. Ocurrieron, y tuvieron que ir al FMI para salvarse de los errores que ellos mismos cometieron".
Luego, el dirigente peronista fue claro y sostuvo respecto de lo que se puede esperar en lo inmediato para la Argentina: "En los próximos meses se va a sentir mucho más fuerte el ajuste, es probable que haya menos actividad económica y suba de precios. Y el tipo de cambio alto puede promover exportaciones agrícolas, y eso arrastra precios internos. No es magia, esto va a ocurrir. Vamos a tener meses mucho más complicados".
(Foto: NA)
1
Nuevo golpe al bolsillo: AXION aumentó sus naftas y se esperan subas en otras petroleras
2
Aguinaldo de diciembre 2024: ¿puedo cobrarlo si tengo menos de un año de antigüedad en mi trabajo?
3
Fuerte caída en el uso de la capacidad instalada: 60,1%, el nivel más bajo desde febrero de 2017
4
El costo de la Construcción en Argentina subió 3,1% en enero de 2021 respecto de diciembre y 38,5% interanual, según INDEC
5
Cambio en el plazo fijo, hoy viernes 31 de mayo: qué banco tiene la mejor tasa de interés