De esta manera queda, por ahora, sin efecto la medida que iba a regir desde el 1 de febrero.
Por Canal26
Miércoles 25 de Enero de 2023 - 19:51
Estación de servicio, economía argentina. Foto: Télam.
Finalmente la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), instó a todas sus entidades asociadas a "seguir recibiendo tarjetas de crédito" sin dejar el intento de que las demandas del sector tomen estado parlamentario en las próximas sesiones ordinarias del Congreso.
Esto quiere decir que las estaciones que integran la entidad no dejarán de recibir tarjetas de crédito como forma de pago, a partir del 1 de febrero de 2023 como se anunció en diciembre último.
La entidad se manifestó "en apoyo a la decisión de la petrolera YPF de continuar acompañando a sus operadores mediante soluciones comerciales rápidas y efectivas, que reconocen la crítica situación de rentabilidad del sector, entre otras razones, por las exorbitantes comisiones que las tarjetas de crédito perciben de las estaciones de servicio".
Tarjetas de crédito. Foto: NA.
Ayer, YPF informó que la red integrada por más de 1600 estaciones de servicios en todo el país, continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito ya que hasta la fecha, no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.
La entidad también expresó que "No se puede permitir que las administradoras de tarjeta de crédito se apropien indebidamente de una parte de la rentabilidad del sector".
Te puede interesar:
Se oficializó el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio: qué resultados dio en otros países
La entidad exige que el monto impacte dentro de las 48 a 72 horas, y a su vez, revisar la comisión que hoy cobran por las ventas operadas en estaciones de servicio, donde junto con los impuestos alcanzan el 1,5 a 1,8 %.
En este contexto, una de las principales federaciones que integran Cecha cuenta con un fallo judicial favorable en primera instancia para la provincia de Santa Fe, el cual reduce sustancialmente tanto el arancel a 0,5% y el reintegro a tres días.
La Confederación reclamó a los legisladores que "tomen cartas en el asunto" y promuevan la modificación de la ley de tarjetas, "estableciendo definitivamente como tope el 0,5% del arancel para las operaciones de pago con tarjetas de crédito, cualquiera sea el banco o la entidad emisora, y que la acreditación se reduzcan a 48/72 horas".
1
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
2
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
3
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
4
¿Cuáles son las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje?
5
En 2018, el consumo de carne aviar cayó 3,1%