El economista Ricardo López Murphy sostuvo en una entrevista que el anuncio efectuado por el acuerdo alcanzado es "es una suerte de hoja de ruta" y que “todavía no conocemos los detalles de las políticas ni cómo se van a medir las metas trimestrales”.
Por Canal26
Domingo 30 de Enero de 2022 - 18:12
Ricardo López Murphy. Foto: NA.
Ricardo López Murphy, diputado del espacio político de Juntos por el Cambio, habló sobre el acuerdo bilateral alcanzado entre el Gobierno argentino encabezado por el presidente Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El economista y legislador ha manifestado que no acordar con el organismo multilateral de crédito "nos pone en una situación límite y somos un país que necesita de muchas inversiones".
Así mismo, sostuvo López Murphy que el anuncio efectuado por el acuerdo alcanzado es "es una suerte de hoja de ruta" y que “todavía no conocemos los detalles de las políticas ni cómo se van a medir las metas trimestrales”. “Solo digo que prefiero que se haya llegado a un entendimiento antes que una ruptura”.
En el mismo sentido, expresó que “uno de los problemas económicos de Argentina es que tiene políticas monetarias muy rígidas y políticas fiscales laxas”; mientras que también resaltó que la salida es con más exportación, inversiones y empleo privado.
También ha cuestionado sin ambages de dónde va a provenir el ingreso para el crecimiento de la economía que propone el ministro de Economía, Martín Guzmán y consideró que “una recuperación requiere una actitud más dispuesta para resolver problemas”.
“Tenemos un tipo de cambio que se ha vuelto poco competitivo por el retraso, este principio de acuerdo nos sacó de una zona explosiva que se había vivido en la semana con el dólar libre”, dijo Ricardo López Murphy durante una entrevista radial concedida a CNN Radio.
1
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
4
Noticias económicas: aseguran que los alquileres aumentaron 52% en lo que va de 2024
5
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados