Analizaron la agenda bilateral y la situación de las cerca de 100 empresas niponas establecidas en la Argentina.
Por Canal26
Martes 27 de Diciembre de 2022 - 08:57
Massa con el embajador japonés. Foto: NA.
Sergio Massa, minsitro de Economía, mantuvo ayer una importante reunión en la sede de la Cartera de Hacienda y recibió al embajador de Japón en Buenos Aires, Yamauchi Hiroshi.
Juntos analizaron la agenda bilateral y la situación de las empresas niponas establecidas en la Argentina. También, otro objetivo del encuentro, pasó por incentivar nuevas inversiones de compañías del país oriental.
"Me reuní con el embajador de Japón Yamauchi Hiroshi, con quien analizamos la situación de las casi 100 empresas japonesas con presencia en nuestro país y trabajamos para incentivar nuevas inversiones en los sectores automotriz, hidrocarburos, minería y energías limpias", señaló el funcionario nacional.
🇦🇷🇯🇵 Me reuní con el embajador de Japón Yamauchi Hiroshi, con quien analizamos la situación de las casi 100 empresas japonesas con presencia en nuestro país y trabajamos para incentivar nuevas inversiones en los sectores automotriz, hidrocarburos, minería y energías limpias. pic.twitter.com/JFjsQQVsgj
— Sergio Massa (@SergioMassa) December 26, 2022
A través de su cuenta de Twitter, el líder del Frente Renovador destacó que "Japón por el tamaño de su PBI es la 3° economía mundial y depende del comercio exterior para abastecerse de alimentos y materias primas".
"Continuar reforzando nuestro vínculo nos permitiría exportarles más y equilibrar nuestra balanza comercial", remarcó el titular del Palacio de Hacienda.
1
Noticias económicas: aseguran que los alquileres aumentaron 52% en lo que va de 2024
2
El armado del árbol navideño llega con aumentos de hasta el 40%
3
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
4
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
5
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones